Evaluación para calidad de fruto y rendimiento de tres genotipos de tomate saladett (Lycopersicon esculentum Mill) bajo condiciones de invernadero
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El tomate es el cultivo más explotado en condiciones de invernadero en el mundo, debido a su alto consumo y a su capacidad de producción, en la Comarca Lagunera se siembran alrededor de 900 has en cielo abierto con una producción de 19 ton/ha. Por lo anterior es necesario desarrollar un paquete tecnológico para obtener rendimientos altos y buena calidad en condiciones de invernadero en la época de noviembre a enero, cuando la producción de tomate es escasa y por lo tanto su precio es alto.
La producción de tomate en invernadero con riego por goteo y sustrato de arena permite que los genotipos, Aníbal, Rafaelo y vengador se desarrollen con mayor vigor incrementando su rendimiento y calidad.
Durante diciembre-julio del 2011 se estableció un experimento de tomate en el invernadero y riego por goteo, con el objetivo de seleccionar los genotipos con más altos rendimientos, aceptable calidad de fruto; a las condiciones de la Comarca Lagunera.
El diseño experimental empleado fue bloques al azar con 3 tratamientos (Rafaelo, Anibal y Vengador), la unidad experimental fueron 20 repeticiones por genotipo, la superficie sembrada fue de aproximadamente 200 m2.
Los genotipos que mejor comportamiento tuvieron son: Anibal y Rafaelo, ua que mostraron las mejores producciones por unidad de superficie (126.5 y 119.5, respectivamente), asi como en las características del fruto como son: Peso del fruto (82.2 y 91.4, respectivamente), Diametroaquatoril (4.52 y 4.35 respectivamente) y polar (6.28 y 6.88, respectivamente), acumulación de solidos (4.59 y 4.66 respectivamente) y Numero de lóculos, con 2.45 y 2.62, respectivamente"
Estudiantes
Investigadores