Evaluación de sustratos en la nacencia de Mezquite chileno (Prosopis chilensis)
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
"La importancia del mezquite en la producción forestal se debe a que su madera es fuerte y durable, buena para la fabricación de muebles, pisos y artesanías, y excelente como leña, carbón y ornamentales; los mezquites son fuente de forraje y apoyo en las explotaciones apícolas; además, la planta excreta una goma de uso medicinal e industrial. Desde el punto de vista ecológico, los mezquitales son importantes en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas; son el hábitat para una buena cantidad de fauna silvestre y mejoran la estética del paisaje. Por la importancia económica en su explotación para la obtención de leña, carbón y como ornamental.
Prosopischilensis introducido como forraje no convencional en Sudán, ha mostrado una producción de frutos que varía dentro de un amplio rango, entre 1.061 kg y 20 kg/ha/año. La producción comienza en diciembre con un pico en marzo y decrece al mínimo en junio, en América del Sur. Con respecto al valor nutritivo, aparentemente podría ser usado como ración de mantenimiento en presencia de otras pasturas, cuando escasean los pastos en la estación seca prolongada.La disponibilidad de melazas y su bajo costo justifican el uso en adición a los frutos de P. chilensis para suplementar animales en engordo en la estación seca. Ellos pueden alcanzar un moderado aumento de peso a temprana edad con este tipo de alimento.
El objetivo de este trabajo fue evaluar los sustratos de diferentes tiposen la nacencia de mezquite chileno.
El presente trabajo se realizó en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Torreón Coahuila. En el tipo de mezquite chileno.
Se evaluó el efecto de diferentes tipos de sustratos. Utilizando un diseño experimental al azar, teniendo 5 tipos de sustratos diferentes cada uno con tres 3 repeticiones,y por cada repetición se sembraron 20 semillasteniendo así un total de 60 semillas por cada sustrato, se establecieron en charolas de nieve seca y se evaluó el tiempo de nacencia.
Los resultados obtenidos en días transcurridos de la siembra a la nacencia, hubo diferencia significativa en los sustratos Peatmoss T3, que fue el más rápido en emerger y el más tardado fue la tierra más hojarasca T5, al igualen porciento de emergencia se muestra diferencia significativa en los sustratos (Vermicompost T2 y Peatmoss T3)que obtuvieron mejores resultados.
El porciento de nacencia de semillas de mezquite chileno, se observaron que la Vermicompost T2 obtuvo el 73.3% y el Peatmoss T3 el 68.3%, que fueron los dos que se obtuvieron mejores resultados, en cambio la tierra máshojarasca T5, obtuvo el 48.3% que fue el más tardado"
Estudiantes
Investigadores