Evaluación de la producción y calidad de la uva, en la variedad cabernet sauvignon (Vitis vinifera L.) sobre diferentes portainjertos
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El cultivo de la vid (Vitis vinífera L). es de gran importancia, ya que la uva es ampliamente demandada en los mercados internacionales, no sólo por el placer de consumirla en fresco, sino porque también es materia prima para la elaboración de vinos, destilados, jugos, etc. siendo la especie Europea mas importantes de la que se derivan prácticamente todas las variedades para la producción de uva, entre las cuales se encuentra la variedad Cabernet Sauvignon, de la que se obtienen vinos de alta calidad, la cual es sumamente sensible a la filoxera Phylloxera vastatrix P. pulgón que ataca las raíces, succionando la savia ocasionando el debilitamiento y por consiguiente la muerte de la planta.
Debido a la sensibilidad de la variedad es importante injertarla para su explotación sobre portainjertos resistentes, provenientes de Vitis berlandieri, Vitis riparia, y Vitis rupestris„ pudiendo también resistir a los nematodos y/o tolerar a la pudrición texana.
Pero al tener que utilizar portainjertos es necesario conocer la interacción de la variedad con el portainjerto.
Esto es lo que nos a llevado a la realización de este trabajo con el objetivo de determinar la mejor interacción entre la varidad y el portainjerto para producir uvas de cálida para la elaboración de vinos de buena calidad.
El presente experimento se llevo a cabo en los viñedos de Agrícola San Lorenzo, ubicada en el Municipio de Parras, Coahuila. se evaluó la variedad Cabernet Sauvignon, plantada con barbado injertado en 1998, con una distancia entre plantas de 1.5 mts. y entre surcos 3.00 mts. (2222 plantas ha-1), se evaluo el ciclo 2008.
El diseño experimental utilizado fue completamente el azar con cuatro tratamientos (portainjertos 140-Ru, SO-4, 420-A y 3309-C), cada tratamiento consta de seis repeticiones, cada repetición es una planta.
Las variables evaluadas fueron: Numero de racimos por planta, kilogramos de uva por planta, peso medio del racimo, producción por unidad de superficie (ton ha-1) y dentro de las variables de calidad: Volumen de la baya, sólidos solubles y número de bayas por racimo.
En los resultados encontramos que el portainierto 3309-C es con el que se obtuvo la más alta producción de uva, tanto en numero de racimos, como en producción por unidad de superficie (5.4 ton ha-1), así como en calidad de la uva"
Evaluación de la producción y calidad de la uva, en la variedad cabernet sauvignon (Vitis vinifera L.) sobre diferentes portainjertos