Caracterización de genotipos semicomerciales y comerciales de melón (Cucumis melo L.) Región Lagunera, 2008
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El melón es una de las frutas tropicales más conocidas y demandadas por los países desarrollados. En los últimos años, se ha incrementado su consumo gracias al auge de las ventas de productos pre cortado y listo para consumir, sistema para el cual es apto el melón. En México existen nichos ecológicos que permiten la producción de melón a lo largo de todo el año, sin embargo, se debe buscar la diversificación en cuanto a variedades para generar una cultura de consumo en el país y contar con el tipo de producto demandado en el mercado Internacional.
El presente estudio se llevo a cabo durante el ciclo Primavera-Verano el año 2008 en el campo experimental de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Regional Laguna, ubicado en periférico y carretera Santa fe, Torreón, Coahuila, México.
Este trabajo tuvo como objetivo Caracterizar la Producción de genotipos, Semicomerciales y Comerciales de Melón, en relación a su respuesta a productividad. La siembra se llevo a cabo el 17 de Mayo del 2008, evaluando 7 genotipos se utilizo el diseño de bloques al azar con 3 repeticiones.
En crecimiento vegetativo (numero de hojas) destaca Olimpic gold, el resto de los genotipos superan al testigo.
En grosor de cascara destaca JPX 22, en sólidos solubles Discovery A con 11.8, en espesor de pulpa JPX 22 con 3.6 cm. Top Mark es el único que presentó costillas, siendo estas leves. Top Mark y Discovery A presentan dureza de cascara intermedia e! resto cascara suave. Todos los genotipos en estudio presentaron aroma externo, modelo de corcho tipo red, y fácil separación del pedúnculo.
El genotipo que presentó menos frutos de rezaga fue JPX 22 mismo que sobresalió en rendimiento comercial con 35.8 toneladas"
Estudiantes
Investigadores