Estudio de la interacción: portainjerto-densidad de plantación en la variedad Queen (Vitis vinifera L.) para determinar la mejor producción y calidad de la uva de mesa
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"La Comarca Lagunera produce uva de mesa para el mercado nacional e internacional. Ésta región se caracteriza por su clima cálido y una tierra apta para su propagación en donde se pueden producir uvas de primera calidad. La vid es un cultivo altamente remunerativo que emplea mano de obra durante todo el año.
Vitis vinífera es la especie de la que se derivan la mayoría de las variedades, (incluida la variedad Queen), sensible a filoxera y enfermedades causadas por hongos, característica por la cual los productores han recurrido a la utilización de portainjertos resistentes a plagas y enfermedades, éstos deben utilizarse de acuerdo a la compatibilidad con la variedad a injertar, condiciones de suelo y densidad de plantación.
El objetivo de este trabajo es: determinar la influencia del portainjertos y la densidad de plantación sobre la producción y calidad de uva de mesa de la variedad Queen.
El presente trabajo se desarrollo en el viñedo del Campo Experimental de La Laguna. utilizando la variedad Queen, donde se estudio la interacción: distancia entre plantas - portainjertos, para lo cual se tuvo un diseño de bloques al azar con parcelas divididas, donde la parcela mayor es distancia entre plantas ( 0.7m, 1.0m, 1.3m, 1.6m) y la parcela menor los portainjertos ( 5C, 140Ru, 420A), dando un total de 12 tratamientos con 6 repeticiones. La parcela útil es una planta, en donde se evaluó la producción (número de racimos, kilos de uva por planta, peso promedio del racimo y toneladas por hectárea) y la calidad de la uva (volúmen de la baya y acumulación de sólidos solubles).
Los resultados obtenidos nos muestran que el mejor portainjerto de los evaluados fue el 420-A por mantener comportamiento constante, con respecto a los otros portainjertos evaluados. En cuanto a la distancia entre plantas, la mejor fue 1.3 m por tener un mejor comportamiento en cada una de las variable. La mejor interacción distancia entre plantas — porta injertos fue la densidad de plantación de 2564 plantas por hectárea, con el portainjerto 140 Ru ya que se obtuvieron un volumen de la baya de 6.8 y una producción total de 51.9 ton/ha."
Estudiantes
Investigadores