Prevalencia de tuberculosis bovina en el estado de Chiapas
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Monografía
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"La ganadería en México es una actividad fundamentalmente extensiva. En los últimos quince años la ganadería ha mantenido su participación en el producto total del sector agropecuario, con una participación porcentual en torno a 28%. El valor de la producción total de la ganadería en el año 2004, a precios de 1993, fue de 23,340 millones, el 66% del cual se generó en la producción de carne en canal, el 22% del subsector de la leche.
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa, crónica y endémica que es causada por el Mycobacterium tuberculosis en los seres humanos y por el Mycobacterium bovis en los bovinos. Generalmente, la primoinfección pasada inadvertida y la sensibilidad a la tuberculina aparece al cabo de cuatro semanas o más; Comúnmente las lesiones curan y dejan calcificaciones en los ganglios linfáticos pulmonares o traqueobronquiales. La primoinfección puede evolucionar a tuberculosis miliar, genitourinaria, osteoarticular, pleuresía, adenitis tuberculosa y otras formas extrapulmonares, de las cuales la meníngea es una de las más importantes. Muchas de estas variedades pueden provocar invalidez o la muerte. (4)
Se demostró que esta enfermedad retarda el inicio de la primera lactancia un 10% del total de los animales infectados, reduce un 10% del total de la lactancia de cada animal y un 18% de la producción total. También disminuye la producción de carne, con grandes pérdidas por decomiso de vísceras y reses faenadas. (2)
El reservorio de la bacteria es el hombre principalmente, y en algunas zonas el ganado vacuno enfermo; el modo de transmisión es la exposición a los núcleos de gotillas suspendidas en el aire, que provienen del esputo de personas que padecen la tuberculosis infecciosa"
Estudiantes
Investigadores