Actualidad del uso del isoflorano como anestésico inhalado
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Monografía
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"Desde el principio de los tiempos en la historia de la anestesia, se han utilizado diferentes medios para eliminar el dolor durante procedimientos quirúrgicos, tales como el éter, el cloroformo, etc.
Así fueron evolucionando los distintos fármacos, hasta que llegamos a los que se utilizan hoy en día, comenzando por el uso de barbitúricos en 1930, hasta llegar a los anestésicos inhalados tales como los hidrocarburos fluorados, como el Metoxifluorano, el Halotano, el Enfluorano y el Isoflorano (Soberanes et al, 1999). La anestesia inhalatoria ha marcado un punto de no retorno, debido a su fácil inducción, relajación y su rápida recuperación.
Siendo el Isoflorano uno de los más utilizados en pequeñas especies y en equinos, el punto principal a tratar en éste trabajo. Siendo éste el más estable de los anestésicos volátiles y no es inflamable, es un líquido incoloro, con olor parecido al éter, no irritante y de efecto rápido. Produciendo una buena relajación muscular y una recuperación rápida.
Aprendiendo a la vez, de la maquinaria utilizada para anestesia inhalada, la cual nos ayudara a tener un mayor control sobre ésta dándonos un buen margen de estabilidad durante y posterior a la cirugía"
Estudiantes
Investigadores