Prevalencia de las etapas ( I,II, III, Y IV) de la enfermedad periodontal en equinos consultados odontológicamente HVAN durante los meses Junio, Julio y Agosto y Septiembre del 2013
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"La Enfermedad Periodontal (EP) es la enfermedad de la cavidad oral más habitual en los perros. Los dientes se encuentran anclados en un tejido periodontal, el cual lo forman la gingiva o encía, ligamento periodontal, cemento y el hueso alveolar (Bellow, 2003).
La EP es la inflamación de algunos o todos los tejidos que rodean al diente. Cuando la EP no es tratada correctamente, las bacterias anaerobias continúan reproduciéndose, creando bolsillos periodontales profundos y después la destrucción del hueso. Eventualmente la progresión de esta enfermedad puede causar la pérdida del diente. Se ha descrito como una infección multifactorial. La placa dental, microflora, cálculos, especies, razas, genética, alimentación, salud en general, cuidados en casa, saliva y algunos intereses locales son los factores más comunes que conllevan a una susceptibilidad y progreso de la periodontitis. Quizá existen muchos factores que pueden desencadenar la EP, pero la primera etiología de dicho proceso es la placa bacteriana. (Wiggs et al. 1997).
El tratamiento depende de la etapa en que se encuentre la enfermedad. Si no es muy grave puede ser tratado con una limpieza dental, pulido dental y aplicación de flúor para prevenir la acumulación de placa, pero si la enfermedad se encuentra muy avanzada se requiere una intervención quirúrgica, ambos procesos siempre acompañados de una correcta antibioterapia (Crossley et al. 1999).
Los resultados de la investigación fueron realizados por medio de encuestas en el hospital veterinario “Antonio Narro” en la universidad autónoma agraria Antonio Narro, en Torreón Coahuila, México. Tales resultados detallan que el 71% de los pacientes encuestados presentan las etapas III Y IV de la enfermedad periodontal.
De los propietarios encuestados el 38% coinciden que el factor principal de la EP es una mala higiene oral en sus mascotas, a diferencia del 62% quienes lo adjudican al alimento proporcionado, de este último siendo 55% de una mezcla de alimento comercial y hogareño, sumado a un déficit del 86% en los hábitos adecuado de limpieza bucal"
Estudiantes
Investigadores