Transferencia de embriones en bovinos
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Monografía
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"Los programas de transferencia de embriones (TE), son utilizados como una herramienta para acelerar el mejoramiento genético. Sin embargo, las respuestas en la obtención de embriones en donadoras, así como la tasa de gestación en receptoras son variables. Con la tecnología existente, un promedio de 8 a 12 óvulos o embriones será recogido de cada vaca donante por medio de la superovulación y serán transferidos embriones de 5 a 8, resultando en vacas gestantes de 3 a 6. Hay que destacar que muy pocas hembras donadoras son promedio. Las tasas de gestación son generalmente alrededor de 60% con embriones frescos y van desde un 50% a 60% con embriones congelados. Uno puede anticipar una pérdida la muerte de 10% en el diagnóstico de gestación.
El objetivo de la transferencia de embriones es obtener a partir de progenitores de alto mérito genético, el mayor número posible de descendientes utilizando el útero de receptoras de menor valor económico para llevar la gestación a término.
Para lograr dicho objetivo es necesario, en primera instancia, contar con un número elevado de embriones transferibles. A tal fin, debe provocarse en la hembra donante una estimulación ovárica adecuada mediante la administración de gonadotrofinas.
El ciclo estral del ganado ha sido frecuentemente modificado mediante tratamientos hormonales para tratar de inducir la sincronía del celo en grupos de animales durante un período determinado. La sincronización de estros ayuda a mejorar la eficiencia reproductiva al implementar adecuadamente técnicas como la inseminación artificial (IA) o TE. La falta de detección de celos, fallas en ovulación, presencia de folículos chicos, asincronía en el estro y presencia de cuerpo lúteo, son algunos de los factores que pueden influir en la exclusión de vacas de programas reproductivos"
Estudiantes
Investigadores