Evaluación de los índices de productividad en pollos de engorda machos en ambiente controlado
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Monografía
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El objetivo de la presente trabajo fue analizar los índices de productividad en pollos de engorda machos en naves de ambiente controlado.
La ventilación forzada o ventilación con presión negativa es el método más popular para controlar el ambiente. El mejor control de las tasas de recambio de aire y de los patrones de flujo de éste, proporciona condiciones más uniformes a todo lo largo de la nave.
Los sistemas de ventilación forzada utilizan extractores eléctricos para jalar el aire hacia afuera, creando así una presión más baja dentro que fuera del galpón. Esto produce un vacío parcial (presión negativa o estática) dentro de la construcción, de tal manera que el aire de afuera puede ingresar a través de aberturas controladas en las paredes laterales. La velocidad a la cual el aire ingresa al galpón está determinada por la cantidad de vacío que exista dentro de éste. A su vez, el vacío está determinado por la capacidad de los extractores y por el área de las entradas de aire.
Los índices de productividad que serán analizados son, peso promedio a primer semana, conversión alimenticia, coeficiente de variación y mortandad.
El peso a la primer semana de edad es de suma importancia ya que en esta edad el pollo cuadriplica su peso inicial, de acuerdo a los estándares de cobb el peso promedio a primer semana es de 170 grs.
Al obtener un buen inicio de crianza (0 - 14 días) más del 50% del éxito del lote ya está garantizado.
La conversión alimenticia de un lote de aves tiene gran importancia económica para los productores. Son muchos los factores que influyen en ella. La temperatura, la ventilación, alimento y calidad del agua son algunos de los más importantes. Los productores que manejen a sus pollos para optimizar estos factores y lograr una mejor conversión se verán recompensados en su esfuerzo
La conversión alimenticia es una medida de la productividad de un animal y se define como la relación entre el alimento que consume con el peso que gana. Por ejemplo, si se usan cuatro kilos de alimento para producir dos kilos de carne, la conversión alimenticia es 2.0 (4 kilos divididos por 2 kilos). Es evidente que cuanto menor sea la conversión más eficiente es el animal.
Los pollos convierten el alimento en carne muy eficientemente, y es posible lograr valores de 1.80 a 1.90"
Estudiantes
Investigadores