Estudio exploratorio del potencial de utilización del guishe de agave lechuguilla para la elaboración de un abono tipo bokashi
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"Con el fin de contribuir a desarrollar metodologías que promuevan una mejora en la calidad de los suelos áridos, hacer uso de residuos de vegetales y por ende promover el desarrollo socioeconómico de la región de Jalpa, se llevó a cabo esta investigación con el fin de aprovechar el guishe de lechuguilla, el cual es un residuo obtenido en la fabricación de fibras de ixtle. Este aprovechamiento se logró al utilizar el guishe como sustituyente de la paja en la elaboración de bokashi, el cual es un fertilizante orgánico que hace uso de microorganismos para facilitar la transición de residuos vegetales a materia orgánica capaz de ser incorporada al carbón orgánico del suelo y mejorar la calidad de este"
Estudiantes
Investigadores