Efecto del dióxido de cloro sobre pvy (potyvirus yituberosi) en plantas de papa (solanum tuberosum l.) cultivadas en invernadero
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"Potato virus Y (PVY, Potyvirus yituberosi) es un patógeno de distribución cosmopolita, presente en todas las regiones agrícolas donde se cultivan solanáceas, especialmente la papa. (Jacquot, 2017). Las pérdidas en producción asociadas a su presencia reflejan la capacidad para establecer medidas fitosanitarias en zonas de producción susceptibles (Gray et al., 2010; Martínez, 2018). Existen diferentes cepas de PVY, las cuales pueden inducir síntomas atípicos dependiendo del hospedante infectado remarcando aún más la importancia de este virus (Castro et al., 1992; García y Franco, 2015).
El uso de productos químicos para el control del PVY se considera poco efectivo, siendo la manera más común el control de los insectos vectores (Díaz et al., 2022). PVY es propagado por pulgones, Myzus persicae, considerado uno de los más importantes, lo cual facilita la dispersión e incidencia (Nanayakkara, et al., 2013; Machado-Assefh et al., 2023; Kirchner et al., 2014).
El dióxido de cloro es un potente oxidante que al reaccionar con el agua produce iones de clorito, los iones de clorito son muy reactivos. Algunos microorganismos terminan siendo erradicados al exponerse a ellos (Giachetto., 2021). Por lo que la alta reactividad de esta sustancia y su acción directa sobre las proteínas explican su eficacia contra diversos microorganismos, incluidos los virus (Cavero., 2020). Esta investigación podría resultar ser una potencial solución para el manejo del PVY para plantas establecidas en campo"
Estudiantes
Investigadores