Sobrevivencia y crecimiento de plantaciones de mangles en el área de restauración, Ejido Arenitas, Tecuala, Nayarit
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"Evaluar la sobrevivencia y el crecimiento de plantaciones, tras desastres no sólo mide el éxito inmediato, sino que guía la adaptación de estrategias, fomenta la resiliencia del ecosistema y asegura la recuperación plena de los servicios que los manglares proporcionan a comunidades costeras y biodiversidad (Friess et al., 2019, Sunkur et al., 2023). En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la sobrevivencia y el crecimiento de Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Rhizophora mangle,18 meses después de su establecimiento (2024–2025) en el ejido Arenitas, municipio de Tecuala, Nayarit.
Se delimitaron ocho sitios de muestreo, distribuidos en áreas con y sin flujo de agua, con el fin de analizar el desarrollo de las plántulas bajo diferentes ambientes hidrológicas. La sobrevivencia fue analizada mediante la prueba no paramétrica de Wilcoxon, mientras que el crecimiento se evaluó mediante el cálculo del incremento corriente anual (ICA) en altura, diámetro y volumen. El análisis estadístico se realizó utilizando el software SAS OnDemand for Academics.
Los resultados indicaron que la condición hidrológica no tuvo un efecto significativo sobre la sobrevivencia de las especies evaluadas. En cuanto al crecimiento, Laguncularia racemosa presentó el mayor rendimiento volumétrico, con una mediana cercana a los 60 cm³ y una amplia variabilidad, incluyendo individuos con incrementos superiores a 140 cm³. El análisis de varianza con un nivel de significancia de alfa =0.05, reveló diferencias significativas entre especies (p = 0.0474), identificando a Laguncularia racemosa como la especie con mejor desempeño en volumen bajo las ambientes evaluadas"
Estudiantes
Investigadores