Anaplasmosis canina: Aspectos generales y nuevas perspectivas
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Monografía
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"Las enfermedades transmitidas por garrapatas son una preocupación importante para la salud pública a nivel mundial, tanto en humanos como en animales. En el caso de los animales domésticos, especialmente los perros, las principales complicaciones asociadas con las mordeduras de garrapatas incluyen problemas cutáneos (reacciones alérgicas) y la propagación de diversas enfermedades (Varela y Bermúdez, 2017).
En caninos existen dos especies relevantes de anaplasma. Anaplasma phagocytophilum, transmitida especialmente por garrapatas del género Ixodes y responsable de la anaplasmosis granulocítica canina, distribuida principalmente en zonas templadas del mundo; y Anaplasma platys, agente patógeno de la trombocitopenia clínica canina, que por su lado ocurre en regiones cálidas y tropicales y es transmitido por Rhipicephalus sanguineus (Montenegro et al., 2017).
Estas enfermedades se manifiestan en perros con una variedad de síntomas, que van desde fiebre y letargo hasta problemas en las articulaciones, lo que la hace un desafío diagnóstico y terapéutico para los veterinarios (Dumler, 2012). El diagnóstico preciso se basa en pruebas de laboratorio que detectan la presencia de anticuerpos o el ADN de anaplasma en la sangre del animal. El tratamiento implica generalmente el uso de antibióticos, como la doxiciclina, pero la prevención a través del control de garrapatas y la educación sobre las prácticas de cuidado adecuadas son pilares fundamentales en la gestión de esta enfermedad (Little et al., 2010).
En este contexto, esta monografía tiene como objetivo proporcionar una visión exhaustiva de la anaplasmosis canina, abordando su epidemiología, diagnóstico, tratamiento, prevención y su importancia en la salud pública. Para lograr este objetivo, se revisarán investigaciones científicas recientes y se destacarán los avances clave en el campo de la medicina veterinaria relacionados con esta enfermedad.
La comprensión completa de la anaplasmosis canina es esencial para los profesionales de la salud animal, los dueños de mascotas y la comunidad en general, ya que esta enfermedad representa una amenaza tanto para la salud de los perros como para la salud pública"
Estudiantes
Investigadores