"Detección de celo en la hembra."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" El rendimiento reproductivo bovino se ha visto limitado principalmente por la falta de detección de celo eficiente,
reduciendo la rentabilidad del hato lechero al aumentar los días abiertos, disminuyendo el porcentaje de preñez
en la unidad de producción. De acuerdo con los registros de la Asociación Nacional para la Información de Hatos
Lecheros, los productores en Georgia E.U.A, solo detectan un tercio de los celos de la totalidad de vacas con acti
vidad estral, por lo que la pérdida de celos es uno de los varios factores que contribuyen con los intervalos entre
partos prolongados. Es necesario la precisa detección del estro en la hembra bovina mediante el reconocimiento
de signos claros (primarios y secundarios) para poder llevar a cabo monta natural, inseminación artificial, transfe
rencia de embriones. Las vacas presentan un comportamiento sexual durante el celo, con variaciones individuales
que pueden desencadenar inconvenientes a la hora de su detección, tales como: la duración del ciclo de cada
individuo, el horario de manifestación, la genética, factores ambientales, área de detección entre otras de acuerdo
con las peculiaridades de cada región, aunado a lo anterior la ausencia de personal capacitado, que reconozca
los signos de celo de la vaca, la falta de registro confiable contribuye disminución de la eficiencia reproductiva.
Existen diferentes métodos de detección de celo, tales como visuales (etiquetas detectoras de monta, ampollas
adheridas a la base de la cola, crayón marcador, Chin- Ball.), electrónicos, programas con software entre otros. El
método del crayón marcador resulta eficiente, económico, de fácil empleo, de acuerdo con el tipo de colorimetría
empleada en cada establo."
Estudiantes
Investigadores