"El ciclo estral de hembra bovina."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" El ciclo estral es el conjunto de eventos fisiológico de un estro hasta el comienzo del siguiente, los bovinos son animales
poliéstricos con ciclos estrales cada 21 días (rango 17-24 días) en promedio, son cuatro las partes que lo forman.El estro se
es un periodo de actividad y receptividad sexual en donde el signo principal es que el animal se mantiene en pie y quieto al ser
montado por otro, ya que los niveles de estrógenos son tan altos en concentración y duración que inducen los síntomas de celo
o calor ,así como para incrementar las contracciones del tracto reproductivo facilitando el transporte del esperma. Metaestro,
durante este ocurre la ovulación, que tiene lugar entre 28 a 32 horas después de haberse iniciado el celo, o entre 10 a 15 ho
ras de haber cesado los signos de celo en respuesta al pico preovulatorio de LH, a ovulación es seguida por la fase lúteal del
ciclo estral ya que después de la ovulación se produce una hemorragia y el folículo se llena de sangre, convirtiéndose en una
estructura conocida como cuerpo hemorrágico. En el diestro es cuando concentración de P4 en sangre comienza a aumentar
debido a la formación del CL en el que las células lutenizadas de la granulosa y la teca producen grandes cantidades de P4 en
preparación para el establecimiento y mantenimiento de la preñez o la reanudación del ciclo estral así mismo hay crecimiento
folicular en el ovario, estos folículos no ovulan ya que la P4 a través de una retroalimentación negativa sobre la GnRH, si el
óvulo no se fertiliza o el embrión temprano no se desarrolla, el útero libera la hormona Prostaglandina F2- (días 16 a 20) que
induce la regresión del cuerpo lúteo (luteólisis) y por tanto la disminución en los niveles de progesterona. Proestro dura 2-3
días y es caracterizado por un incremento en la frecuencia de los pulsos de LH que causan a la maduración final del folículo
ovulatorio y al incremento del E2 que desencadena el comportamiento sexual (estro) en el bovino, la PGF2α producida por el
útero tiene una acción directa e indirecta causando la luteólisis o regresión del cuerpo lúteo en rumiantes."
Estudiantes
Investigadores