"Detección bacteriana asociada al cultivo de tomate mediante fluorescencia por marcadores moleculares orgánicos."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"El uso de fluoróforos orgánicos como marcadores moleculares de bacterias han presentado una alternativa de
marcaje, estos son materiales con alta fluorescencia y versatilidad para funcionalizar con biomoléculas utiliza
das en la identificación y cuantificación de células, anabolitos u otras moléculas biológicamente activas. En el
presente trabajo se reporta la evaluación de la interacción de tres familias de moléculas fluorescentes del tipo
pentámero, pireno y perileno con bacterias benéficas tales como Bacillus subtilis LPM1, Bacillus subtilis spp. y
patógenas como Clavibacter michiganensis y Escherichia coli, mediante técnicas espectroscópicas y micros
cópicas de fluorescencia como UV-Vis, espectrometría de fluorescencia, microscopía de barrido láser confocal
(LSCM) y Raman. La utilización de la molécula pentámero con cadena alquílica de 12 carbonos sintetizada con
triples enlaces permitió realizar un mapeo espectral por Raman en B. subtilis LPM1 y E. coli visualizando la fluo
rescencia en la parte superficial de la bacteria, por otro lado, mediante LSCM y espectrometría de fluorescencia
se determinó que los marcadores derivados del pireno, la molécula con terminación ácido carboxílico presentó
una mejor interacción con B. subtilis LPM1, mientras que B. subtilis spp. y E. coli presentaron mejor afinidad con
la molécula con terminación hidroxi y C. michiganensis con la molécula del tipo perileno con terminación de ácido
carboxílico. La espectrometría de fluorescencia permitió realizar de forma cuantitativa esta evaluación a partir
de la comparación de los espectros de emisión y excitación para cada interacción molécula-bacteria, información
que concuerda con lo observado en LSCM; la utilización de estas técnicas para conocer la afinidad de determina
das moléculas fluorescentes con bacterias, son un herramienta capas de utilizarse en varios ámbitos, el poten
cial uso que se busca y continua en proceso de investigación es la utilización como un método de detección de
bacterias benéficas y fitopatógenas asociados a tejidos de plantas, que, con afinaciones permitirá proponer una
herramienta para una detección de forma rápida, sencilla y eficiente."
Estudiantes
Investigadores