"Control postcosecha de Sitophilus seamaiz M. (Coleoptera: Curculionidae) con toxinas Cry de Bacillus thuringiensis ."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"Sitophilus seamaiz es una plaga que afecta al maíz en postcosecha, es de gran interés por las pérdidas que se ge
nera durante el almacenamiento (10-40%). Con el objetivo de demostrar que las toxinas Cry de Bt reportadas para
coleópteros tienen efecto en insectos plaga de granos almacenados, se establecieron dos bioensayos en labora
torio con adultos de S. zeamais. En un ensayo se utilizaron tres gramos de harina de maíz, que fue inoculada con
toxinas Cry de Bt modificadas (Cry3Aa, Cry3Ab, Cry1F, Cry1C y un testigo con H2
O), la harina se colocó en tubos
Eppendorf; y en un 2do se utilizó 150 g de semilla de maíz osmoacondicionada con 73 mL de H2
O y con una con
centración para todos los tratamientos de 1000 ppm con las cuatro toxinas. Los dos experimentos tuvieron cuatro
repeticiones y en cada ensayo se agregaron insectos sexados (1ro: dos insectos, 2do: diez insectos, en una pro
porción de 1♂: 1♀); incubados a T°: 25–30°C y HR: 60±5%, se evaluó la progenie a los 30 y 60 días después del
establecimiento. Los resultados obtenidos para el 1er bioensayo indicaron que no hubo presencia de huevos ni
lavas de ningún estadio, no hubo reproducción y el 80% de los adultos en las pruebas murieron, esto no se debió al
efecto de las toxinas, sino a contaminación y por los hábitos alimenticios que tiene el insecto. En el 2do bioensayo
se observaron que las Cry3Ab y Cry3Aa tuvieron el mayor número de larvas muertas y las Cry1F y Cry1C tuvieron
mayor número de larvas vivas, y las cuatro toxinas evaluadas retrasaron el ciclo biológico del insecto, con respec
to al testigo. La toxina Cry3Ab el mayor efecto con un 65.2% de mortalidad, siendo la más eficiente en el control de
coleópteros y por ende la que altera mayormente el desarrollo de la plaga, reduciendo la progenie, por lo que puede
llegar a ser una propuesta en el manejo de S. zeamais, en almacén."
Estudiantes
Investigadores