"Nano y micro encapsulados de extractos vegetales para control y activación de resistencia inducida contra Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici en tomate."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"El cultivo del tomate es importante tanto nacional como mundialmente, sin embargo, su producción se ve afectada
por el marchitamiento vascular que causa el hongo Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici. Para su control se uti
lizan productos químicos, no obstante, al usarse excesivamente, los microorganismos han generado resistencia
hacia los ingredientes activos, a la vez que daños a la salud humana y al medio ambiente. Debido a esto, se buscan
alternativas naturales como los extractos vegetales, los cuales pueden mejorar su efectividad al formularse en
nano y microencapsulados con biopolímeros. Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo consistió en extraer e
identificar fitoquímicos de Lippia graveolens y Viscum album, y determinar su actividad antifúngica. Por el método
de medio envenenado se obtuvieron nano y microencapsulados cargados con los extractos vegetales, y se estudió
su efectividad biológica sobre F. oxysporum f. sp. Lycoper sici, así como su capacidad para inducir la activación
de enzimas asociadas a mecanismos de defensa en plantas de tomate. Se identificaron fitoquímicos de familias
de los taninos, alcaloides, saponinas, azúcares reductores, purinas, flavonoides, ácidos hidroxicinámicos, estil
benos, catequinas y ácidos metoxicinamicos; en cuanto a la actividad antifúngica, ambos extractos presentaron
inhibición del 100% a 200 mg/L, y con relación a la concentración inhibitoria al 50%, L. graveolens presentó 64.68
mg/L y V. album 71.61 mg/L; finalmente, se observó la capacidad de mejorar el desarrollo morfométrico en las plan
tas por parte de los nano y microencapsulados de extractos vegetales, así como su capacidad de para aumentar
la actividad de enzimas asociadas a mecanismos de defensa en las plantas como la fenilalanina amonio liasa,
peroxidasa y superóxido dismutasa, en distintos tiempos."
Estudiantes
Investigadores