"Capacidad de foliolos de tomate para translocar sustancias indicadoras (colorantes) y colocarlas a disposición de consumo del insecto."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Realizar bioensayos para insectos con aparato bucal picador chupador se dificulta, ya que éstos se realizan en plantas completas, con pe
queñas cámaras clips unidas a las hojas donde se confinan los insectos. Debido a que no se tiene la certeza de que el insecto ingiriera las
sustancias que se están evaluando, es importante implementar una técnica que sea práctica, flexible y brinde la seguridad de que la planta
está poniendo a disposición del insecto las sustancias a evaluar. Para realizar este trabajo, se utilizaron colorantes de grado alimenticio (azul,
verde y rojo) como indicadores de traslocación e ingestión de sustancias por el insecto y se colocaron foliolos de tomate en cámaras portá
tiles con los tratamientos a evaluar durante 24 horas; posteriormente, se confirmó la presencia del colorante en los foliolos y, enseguida, se
colocaron ninfas de tercer estadio de Bactericera cockerelli (SULC.) en los foliolos tratados. 24 horas después de colocar las ninfas, se observó
una mortalidad del 4% en el tratamiento azul y 36% en el rojo, mientras que el tratamiento verde no presentó mortalidad. A las 72 horas, la
mortalidad que se observó fue del 8% en el tratamiento azul, 86% en el rojo y 12% en el verde. Los tratamientos azul y verde no presentaron un
efecto toxico sobre los foliolos y ninfas, sin embargo, el colorante verde no fue visible en los foliolos, el tratamiento azul se apreció en foliolos
y ninfas, mientras que el tratamiento rojo mostró un efecto toxico sobre foliolos y ninfas. El uso de colorantes como marcadores o indicadores
es una técnica muy utilizada, la cual se realiza mediante alimentos sólidos o líquidos mezclados con el colorante. En este trabajo se confirmó
la capacidad de los foliolos para absorber, translocar y poner a disposición de los insectos las sustancias que se evaluaron. "
Estudiantes
Investigadores