"Germinación y vigor en maíz a diferentes potenciales osmóticos."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"Los objetivos del trabajo fueron evaluar la capacidad germinativa en
semilla y el vigor en plántulas de maíz, sometidas a diferentes niveles
de salinidad, en condiciones de laboratorio e invernadero. Se utilizó
semilla de una variedad experimental de maíz amarillo con caracte
rísticas de tolerancia al déficit hídrico, desarrollada y adaptada a la
región sureste del estado de Coahuila, México. Se establecieron dos
ensayos: I. Germinación en laboratorio con 10 potenciales osmóticos
(-0.125 MPa a -1,250 MPa) y un testigo con agua destilada, en el que
se determinó: porcentajes de vigor, germinación, plántulas norma
les, plántulas anormales, semillas sin germinar, tasa de crecimiento
y la acumulación de materia seca de plúmula y radícula; II. Índice de
velocidad de emergencia (IVE) en invernadero. Se sembró en suelo,
regado con soluciones salinas ajustadas a siete potenciales osmóti
cos (-0.25 a -1.50 MPa). Las variables determinadas fueron: índice de
velocidad de emergencia, emergencia total y materia seca. Los resul
tados de ambos ensayos indican diferencias significativas entre tra
tamientos (p ≤ 0.01). Se obtuvieron plántulas vigorosas a potenciales
osmóticos por encima de -1 MPa, mientras que a partir de éste el vigor
se perdió, lo que se reflejó en la reducción del índice de velocidad de
emergencia, el porcentaje de germinación, la emergencia total y una
menor tasa de acumulación de materia seca. La variedad experimen
tal toleró el estrés salino hídrico durante la germinación y emergencia,
hasta un potencial osmótico en la solución de -0.75 MPa. "
Estudiantes
Investigadores