"Tecnología para la producción de semilla de líneas que forman híbridos tropicales de maíz."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Con la finalidad de conocer la respuesta de seis líneas de maíz al efecto de D-N
P-K (D = densidad de población), se estableció un experimento durante el ciclo primavera
verano de 1995, en terrenos del CECOT, bajo condiciones de temporal. Se utilizó un
diseño experimental de bloques al azar, en parcelas divididas con dos repeticiones. El
arreglo de los tratamientos fue un factorial completo 24. Las líneas LE-36, LE-37, LRB
14, D-539, POB 21 y POB 43 constituyeron las parcelas grandes y las parcelas chicas
fueron los tratamientos derivados de los factores D (densidad de población) a 50 y 62.5
mil plantas por ha, N, P y K a 161-184, 46-69 y 0-60 kg ha-1, respectivamente. Los
análisis de varianza para líneas mostraron significancia en 14 características agronómicas,
incluido el rendimiento de grano. La densidad alta aportó el mayor rendimiento de grano
con 4083.3 kg ha-1. Con respecto a la interacción líneas x tratamientos, se encontró que
todas las líneas incrementaron su rendimiento de grano cuando se utilizó un mayor número de
plantas por unidad de área, sin embargo, no hubo respuesta de éstas para la misma variable
con la dosis alta de NP, y sí una diferente exigencia nutricional de las líneas a la aplicación
individual y conjunta de ambos macronutrimentos en sus dos niveles respecto a las
características del grano. Con la fertilización potásica se benefició el peso volumétrico de
LE-36, LE-37 y POB 43."
Estudiantes
Investigadores