"Efecto del tipo de cama de siembra y disturbio sobre el establecimiento de gramíneas nativas bajo condiciones áridas."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" El trabajo se llevó a cabo con el objetivo de analizar la respuesta de gramíneas
nativas, sobre pastizales degradados, abordando la hipótesis de que el tipo de cama de
siembra y disturbio del suelo, favorecen dramáticamente la recuperación de dichas áreas. El
estudio fue conducido durante el año 1999 y 2000, en el Rancho “El Halcón”, Zacatecas,
México, seleccionándose un sitio sobre-pastoreado, al cual se asignaron los siguientes
tratamientos: exclusión, resiembra tradicional, acolchados con ramas, disturbio manual, pisoteo
animal, y pisoteo animal más acolchados. Las observaciones se llevaron a cabo al final de
cada estación de crecimiento para ambos períodos, y la precipitación recibida fue de 76 y
134 mm, respectivamente, los resultados obtenidos demuestran la consistencia del efecto
del pisoteo animal más acolchados, como el tratamiento más eficiente en la recuperación
mensual de la cobertura vegetal y producción de fitomasa aérea, con valores de 2.02 y
5.60 % y una producción 35.58 y 49.38 g m-2 para cada período, respectivamente. Lo
anterior, sustenta la importancia de la descompactación superficial en el incremento de la
precipitación efectiva, así como el sombreado del suelo, retardando la evaporación y
mejorando así, el microambiente del banco de semilla, lo cual permitió el establecimiento de
comunidades gramíneas en dichos sitios. Finalmente, es previsible el esperar una respuesta
mayor para años con regímenes normales de precipitación, ya que la precipitación recibida
durante el estudio, fue atípica para el área, tomando en cuenta el registro desde 1962,
para la localidad."
Estudiantes
Investigadores