"Control mecánico de arbustos para mejorar la producción forrajera de pastizales áridos."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila,  México.
"El 
presente estudio, realizado en el Campo Experimental Noria de Gua- 
dalupe, Zacatecas, de la UAAAN, tuvo como objetivo básico la evaluación 
de 
suelo: 
efectividad y costos de diversos tratamientos mecánicos en el control de 
arbustos. Las prácticas evaluadas fueron: a) tratamientos que causan distur- 
bio 
1) 
rastra, 
2) 
cuchilla, 3) arado y 4) rotocultivadora; b) tra- 
tamientos que causan disturbio mínimo al suelo: 5) riel - un paso, 6) riel - 
dos pasos, 7) cable, y 8) desvaradora. 
inicio del trabajo, el sitio de pastizal matorral parvifolio inerme esta- 
ba 
Al 
dominado por Larrea divaricata y Flourensia cernua (30% de cobertura), 
mientras que las gramíneas principales, Bouteloua karwinskii y Setaria ma- 
crostachya, tenían una cobertura del 149/0. 
De 
los 
tratamientos que causan disturbio mínimo al suelo, la práctica 
más prometedora, de acuerdo a los resultados del presente estudio, es el riel- 
dos pasadas que, para el caso de la L. divaricata, redujo su cobertura casi al 1009%. Además, tiene la ventaja de que sólo causa daños mínimos al estra- 
to -herbáceo (gramíneas y herbáceas deseables). En cuanto al grupo de tra- 
tamientos que sí causan disturbios significativos al suelo, todos tuvieron un 
efecto similar en la reducción de la cobertura aérea. Al tomar en cuenta el 
número de arbustos destruidos, el arado desenraizador y la rotocultivadora 
fueron 
los 
más sobresalientes. Sin embargo, todos estos tratamientos, redu- 
cen de manera drástica el estrato herbáceo y la superficie del suelo."
Estudiantes
Investigadores