"Tabla de vida de la nuez pecanera."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila,  México.
"En 
Buenavista, Coah., durante 1982, mediante la utilización de una 
vida, 
se 
determinaron 12 factores que causaron daño a las nueces 
desarrollo, así como el potencial de muerte o valor K para cada uno de 
ellos; estos factores fueron: 6 especies de insectos, 2 enfermedades, 2 facto- 
res 
caryana, 
fisiológicos y 2 de tipo humano. Los insectos plaga registrados fueron: el 
barrenador de la nuez Acrobasis nuxvorella, barrenador del ruezno Laspey- 
resia 
hemípteros de la Familia Miridae, anillador de las ramitas 
Oncideres cingulata, chinche verde, Nezara viridula y los homópteros Mo- 
nellia costalis y Clastoptera sp. Las enfermedades fueron: la roña Fusicla- 
dium 
effusum y el mildew polvoriento Mycosphaerella ulmi. Los factores 
fisiológicos estuvieron representados por falta de polinización y aborto del 
embrión. En cuanto a daños humanos, se consignaron la poda, mal manejo 
de 
racimos, y nueces cosechadas por personas ajenas al estudio. El 
y 
le 
principal factor de mortalidad fue la falta de polinización (k= 0.169), 
siguió en importancia la pérdida de frutos por robo (k = 0.119). En 
cuanto a insectos plaga, el más importante fue el barrenador de la nuez 
(k= 
0.117), seguido por el barrenador del ruezno (k = 0.057), chinches  Miridae 
(k 
= 
(k 
= 
0.006), anillador de las ramitas (K = 0.005), chinche verde 
0.005) y homópteros (k = 0.003), respectivamente, "
Estudiantes
Investigadores