"Control químico del hojasen flourensia cernua d.c. en un pastizal mediano abierto."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila,  México.
Extensas áreas de los pastizales del Norte de México se encuentran 
invadidas por hojasén, produciendo muy por abajo del potencial y sujetas a 
fuertes tasas de erosión. El presente estudio se Ilevó a cabo en el Rancho De- 
mostrativo 'Los Ángeles, en el sureste del Estado de Coahuila, en un área de 
pastizal e invadida completamente por hojasén; el objetivo principal consis- 
evaluar el comportamiento de 7 herbicidas en diferentes combinacio- 
nes, 
año 
la 
las 
de 
cuales se aplicaron en las épocas de invierno, primavera y verano del 
1983. 
Los 
mejores resultados durante el invierno, se obtuvieron en 
combinación de Dicamba 
+ 
1.5 
Glyphosate, en dosis de 1.5 + 6.0 de M.C./ha; 
durante la primavera y verano, la combinación de 2,4,5-T + Dicamba, en dosis 
de 
+1.5 de M.C./ha, fue el tratamiento más efectivo, Al comparar el 
efecto de los herbicidas aplicados en las diferentes estaciones, se encontró 
que la mejor época para llevar a cabo el control del hojasén es la de verano. 
Finalmente, un modelo económico de eficiencia propuesto por los autores, 
ción, 
basado en la mortalidad ocasionada al hojasén y el costo total de aplica- 
mostró que la combinación de 2,4,5-T + Dicamba, es la mejor con un 
porcentaje de eficiencia de 81.0 y 90.0 durante primavera y verano, respecti- 
vamente. "
Estudiantes
Investigadores