"Sistema de evaluación y manejo integral para predios ganaderos del sur de Coahuila."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila,  México.
"El
presente trabajo se llevó a cabo en el Rancho demostrativo Los Ange- 
les de la
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, el cual se localiza a 
al 
sur 
de 
la 
Ciudad de Saltillo, Coah., y comprende una superficie 
aproximada de 6 704-39-62 ha divididas en 20 potreros de diferentes tama- 
ños, y 3 áreas de temporal.  El 
objetivo fundamental fue formular y correr un modelo de asignación 
recursos para el Rancho en cuestión. El trabajo consistió en 3 etapas que 
desarrollaron de la siguiente manera: La primera consistió en obtener in- 
formación de campo concerniente a producción de materia seca, coberturas, 
análisis bromatológico de 6 especies clave y el uso de los potreros por el 
ganado a través del año 1983, La segunda consistió en formular el modelo 
de, recursos, en base a la información de campo obtenida, para la cual se to- 
maron 2 épocas marcadas de uso en el Rancho: la época seca de 8 meses de 
duración y la época verde de 4 meses de duración, Se utilizaron 20 URH (Unidades de Respuesta Homogénea) y se implantaron 42 alternativas de 
manejo con 19 productos, para formar un total de 61 variables. La tercera 
etapa consistió en correr el modelo de asignación de recursos con objetivos 
múltiples en la computadora, Después de considerar las restricciones impuestas por la capacitado sus- 
tentadora del predio y la disponibilidad de mano de obra, se corrieron aife- 
rentes escenarios de desarrollo, los cuales fueron: escenario libre empresa 
(óptimo económico;; escenario 2 (restricción severa de mano de obra), esce- 
nario 3 (restricción moderada de mano de obra), escenario 4 (restricción li- 
gera de mano de obra); y escenario 5 (sin restricción de mano de obra). El 
escenario 4 fue el que mostró los mejores resultados, de acuerdo a las 
necesidades de los encargados de la toma de decisiones, Para este escenario 
se 
impuso una restricción de mano de obra de 2 254 jornales, que son los 
máximos utilizados, y las metas a alcanzar con sus respectivas prioridades 
fueron las siguientes:  Prioridad 
1 
2 
3 
Metas 
Obtener mayor o igual que cero el número de 
animales, en el ajuste de las épocas verde a la 
seca 
Las 
unidades animal deberán ser menor o 
igual a 300 para cada época 
La 
utilidad neta a obtener deberá ser mayor o 
igual a $ 6 000 000.00 
Las metas 1 y 2 fueron completamente alcanzadas, mientras que la me- 
ta 
3 
se 
alcanzó a 5 718 334.00. "
Estudiantes
Investigadores