"Contenido de hule de 15 genotipos de guayule parthenium argentatum gray, de 3 años de edad."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila,  México.
"El 
análisis de varianza, para todas las características estudiadas, indicó 
diferencias altamente significativas entre genotipos. La variedad N-593, con- 
siderada como testigo, mostró 11.4% de hule en base a peso seco, y fue el 
más alto porcentaje obtenido, siendo estadísticamente iguales las variedades 
N-573, A-48118, G-12231, G-11600 y G-11624. Con respecto al contenido 
total 
82.8 
de 
gr 
hule, 
por 
en 
gramos por planta, la variedad G-11604 fue la mejor con 
planta y estadísticamente igual a ésta, las variedades A-48118, 
G-12231, G-11600 y G-11605, siendo, todas éstas, estadísticamente superio- 
res 
de 
al 
testigo. La superioridad de estas variedades, aun con mejor porcentaje 
hule, aparentemente se debe a su mayor cantidad de biomasa, ya que la 
variedad N-593, con mayor porcentaje de hule, fue de las de menor peso se- 
co. 
La 
les 
altura y diámetro de copa de la planta, aun cuando pueden ser úti- 
para determinar si las condiciones de crecimiento son favorables o no, no 
revelaron una correlación estadísticamente significativa con su peso seco, lo 
cual 
indica que las plantas de mayor altura o diámetro de copa, no necesaria- 
mente son las de mayor peso seco. Esta observación parece ser importante 
ya 
que, según este estudio, los mayores rendimientos de hule en gramos por 
planta los obtuvieron las variedades de mayor peso seco. No se observó co- 
rrelación estadísticamente significativa entre porciento de hule y contenido 
de 
hule 
total en gramos por planta; sin embargo, sí se observó una correla- 
ción positiva y altamente significativa entre peso seco de la planta y conteni- 
do de hule en gramos por planta. 
Aparentemente, en el rendimiento de hule en guayule intervienen por lo 
menos 2 factores importantes: el peso seco y porciento de hule en la planta. 
La 
recombinación genética de estos 2, mediante hibridación, parecen ser im- 
portantes en el mejoramiento genético de esta especie para lograr altos rendi- 
mientos de hule por unidad de superficie. "
Estudiantes
Investigadores