"Nematodos asociados a la planta de guayule Parthenium argentatum Gray."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila,  México.
"El 
guayule Parthenium argentatum Gray, es un arbusto silvestre, origi- 
nario 
del 
Desierto Chihuahuense, el cual abunda en los Estados del norte- 
centro de México y las franjas del Big Bend, en Texas, E U A. Se dispone de 
suficiente información sobre problemas que los insectos, hongos y bacterias 
causan en la planta, pero no se tienen referencias sobre el daño de los ne- 
mátodos, por lo que se hicieron muestreos exploratorios en poblaciones sil- 
vestres sobre la presencia de estos gusanos. De los géneros fitoparásitos en- 
contrados con mayor consistencia en guayule cultivado, se hicieron pruebas 
de 
ra 
en 
la 
posible acción patogénica bajo condiciones controladas. El criterio pa- 
decidir el papel parasítico de los nemátodos, fue observar la reproducción 
raíces y partes aéreas, En orden de mayor a menor capacidad reproductiva 
estuvieron: Aphelenchoides, Helicotylenchus, Hoplolaimus, Xiphinema, Ty- 
lenchus, Tylenchorhynchus, Aphelenchus y Dorylaimus. Adicionalmente se 
llevaron a cabo observaciones de Rhabditida y del género Mononchus, consi- 
derado, este último, como nematófago. 
El 
estudio se llevó a cabo en guayuleras naturales, en las cercanías de 
Parras y Paila, Coah. y en los alrededores de la ciudad de Saltillo, Coah. a 
partir del año de 1981. Los trabajos relativos a guayule bajo cultivo, se efec- 
tuaron en lotes de la UAAAN y la verificación de la asociación nemátodo- 
planta, en los laboratorios del Departamento de Parasitología de la misma 
Universidad a fines de 1982 y durante el año de 1983. "
Estudiantes
Investigadores