" Comportamiento reproductivo en cabras multíparas vs nulíparas en respuesta al efecto macho."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila,  México.
" El uso del efecto macho para sincronizar el estro en 
cabras, es una biotecnología reproductiva limpia, eco
lógica y ética. El objetivo de este estudio fue analizar 
el comportamiento reproductivo en cabras multípa
ras (T1) y nulíparas (T2) después de la introducción 
del macho cabrío. El estudio se realizó durante el mes 
de agosto de 2023, en la Unidad Caprina de la Univer
sidad Autónoma Agraria Antonio Narro, ubicada en 
Saltillo, Coahuila, México. Se utilizaron un total de 12 
cabras de la raza Alpina Francesa, conformadas por 
50% de individuos multíparas y 50% nulíparas. Adi
cionalmente, se incluyó en el estudio un macho de la 
raza Saanen. Se registró la hora del primer contacto 
hembra-macho, tras lo cual se introdujo al macho du
rante 60 minutos por la tarde. Se registró la aparición 
de signos externos de estro en la cabra, se le permitió 
un servicio de monta natural cuando este se detectó 
y un segundo servicio a las 24 horas posteriores. Los 
resultados demostraron que T1 presentaron signos 
externos de estro en menos tiempo (9.2 días) en 
comparación con T2 (10.93 días) posterior al primer 
contacto con el macho. Además, T1 mostró una mayor 
prolificidad con respecto a T2 (1.6 vs 1.0), respectiva
mente. Se puede concluir que las cabras multíparas 
son más receptivas a los estímulos generados por el 
efecto macho (EM) y, por lo tanto, tienden a mostrar 
un mejor comportamiento reproductivo en respuesta 
a esta biotecnología reproductiva."
Estudiantes
Investigadores