Los microplásticos y sus efectos sobre la salud pública y animal
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Monografía
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"En los últimos años, se ha observado un notable aumento en la producción de materiales plásticos destinados a diversas aplicaciones industriales y de consumo diario, generando un incremento considerable en la cantidad de desechos producidos por los mismos, alcanzando así, los 320 millones de toneladas producidas. Estas nanopartículas se clasifican como “primarias” o “secundarias” y son de gran importancia por su diminuto tamaño lo que permite evadir facilmente los procesos de filtracion de agua, pudiendo así, encontrarlos en prácticamente todos los entornos ambientales, y una vez que estos llegan al ambiente, contaminan y se acumulan en tierras de cultivo, contaminando alimentos terrestes, acuaticos así como suministros de agua potable, afectando tanta la salud animal como la salud pública. En cuanto a los alimentos de consumo humano, los pescados y mariscos son los alimentos en los que se han encontrado mayor cantidad de microplásticos, existiendo reportes evidenciando que. nuestras mascotas son más susceptibles a sus efectos que los humano, debido a su tamaño, tiempo de vida y su elevada exposición. El conocimiento sobre los daños potenciales a causa de los plásticos comenzó hace relativamente poco tiempo, en el cual, los animales, incluidos los humanos, son afectados, ya que, carecen de vías metabólicas para procesar los microplásticos. La reacción natural de nuestro cuerpo es acumularlos. Por tal motivo, el objetivo del presente estudio es dar a conocer los efectos nocivos que producen los microplásticos, tanto en la salud humana como animal"
Estudiantes
Investigadores