" Estimación de componentes de varianza genética y heredabilidad en una población de maíz amarillo tropical."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"Para estudiar el potencial genotécnico de una población existen diversos diseños de apareamiento, que permiten
estimar los efectos y varianzas genéticas. Los objetivos del presente trabajo fueron: a) Estimar la proporción de
varianza genética aditiva y de dominancia y la heredabilidad de una población de maíz amarillo; y b) Sugerir un
procedimiento de mejoramiento genético efectivo, que permita mejorar las características de herencia cuantitativa
presentes en la población. Se utilizaron 300 familias de hermanos completos (FHC), desarrollados bajo el diseño
I de Carolina del Norte y evaluados en Úrsulo Galván,Ver., México, utilizando un diseño experimental de bloques
incompletos con arreglo alfa latice (0.1), con dos repeticiones. Los efectos y varianzas genéticas se estimaron
con el procedimiento VARCOMP (Method=type1) e IML del programa SAS. Los resultados indicaron que la
población mostró una estructura genética con pocas diferencias entre y dentro de variables. La mayor proporción
de la varianza genética se atribuyó a los efectos aditivos, en altura de mazorca 2
A
=44.68,yrendimiento 2
A
0.13. La 2
D
=
para todas las variables fue igual a cero. La h2 para rendimiento fue 17 %. En el biplot se observó
que los genotipos se expresaron diferente para altura de planta y mazorca, por la magnitud de sus vectores,
mientras que en rendimiento los genotipos fueron estadísticamente iguales. Los progenitores derivados de una
población de amplia variabilidad genética pueden ser seleccionados y cruzarse en forma de dentados por cristalinos,
lo cual permite encontrar un buen comportamiento heterótico, y elegir un mejor esquema de mejoramiento inter
poblacional."
Estudiantes
Investigadores