"Comparación de dos métodos para la predicción del comportamiento de híbridos de maíz."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"En los programas de mejoramiento genético de plantas, la predicción de rendimiento en híbridos juega un papel
importante, ya que así se puede conocer las mejores combinaciones de los progenitores para su formación. El
objetivo de este trabajo fue comparar el método B de Jenkins (PR1
) con el obtenido a través de la suma de las
aptitudes combinatorias generales de los progenitores (PR2
) para la predicción de híbridos simples, triples y
dobles de maíz (Zea mays L.). Se analizó la correlación entre los valores predichos y el rendimiento obtenido en
la evaluación per se de las cruzas; esto con el fin de determinar cual de ambos métodos realiza predicciones con
mayor precisión. Los resultados mostraron que la correlación entre lo evaluado y lo predicho con el método B de
Jenkins no fue significativa en cruzas triples y dobles con valores de r = 0.263 y 0.097 respectivamente. Sin
embargo, la correlación entre lo evaluado y lo predicho con el método de la suma de la aptitud combinatoria
general de los progenitores registró valores significativos (P 0.01) de r = 0.534** en cruzas simples y significativos
(P 0.05) con valores de r = 0.528* y 0.838* para cruzas triples y dobles respectivamente. Se concluye que el
método de la suma de la aptitud combinatoria general de los progenitores es un mejor predictor de rendimiento
que el método B de Jenkins."
Estudiantes
Investigadores