"Asociación entre calidad proteica de grano y poliembrionía en población braquítica de maíz enano."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" La poliembrionía (PE) en alta frecuencia correspondiente a una población de maíz enano (BAP), podría estar
asociada al contenido de aminoácidos esenciales en el grano. El objetivo de este trabajo fue establecer la prob
able relación entre la poliembrionía, de una población de maíz braquítico y el contenido de lisina, triptófano y
proteína cruda en el grano. Se evaluaron las siguientes variables: relación entre PE y niveles de proteína cruda
(PC), lisina (LI), y triptófano (TR). Se compararon las determinaciones químicas de estas variables en cuatro
generaciones de selección (1994; 1997; 2000 y 2003) de BAP y dos testigos, uno de alta calidad proteica (QPM)
y otro representando al maíz común. La PC se determinó por el método Kjeldhal; LI y TR se cuantificaron vía
cromatografía de gases. Los datos de los tratamientos y testigos se analizaron bajo un diseño completamente al
azar, con dos repeticiones; comparación de medias por la prueba de Tukey (P<0.05) y un análisis de regresión
lineal simple para detectar la posible asociación entre calidad proteica y ciclos de selección para alta PE. Los
tratamientos presentaron diferencias (P<0.01) atribuibles a la diversidad genética, y a los cambios que ha sufrido
la PE en dicha población debido a la selección. Para PC, el material QPM no superó los diferentes ciclos de los
grupos BAP; en tanto que la generación 2003 fue igual al material QPM en el contenido de LI y aproximado al
de TR. La poliembrionía presentó una relación significativa y positiva en el contenido de LI y TR pero no con
PC; la ganancia por generación en los aminoácidos LI y TR fue de 1.09 y 0.1 g respectivamente. La PE en esta
población resultó una vía alterna para incrementar la calidad proteica del grano de maíz."
Estudiantes
Investigadores