"Comportamiento de lechones en etapa de inicio, alimentados con dietas que contienen yema de huevo y núcleo proteico."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Se usaron 48 lechones de traspatio de 35 días (d), con 6.34 kg PV promedio,
para evaluar cuatro tratamientos: testigo T1, sin yema/sin Nupro, (SY/SN); T2,
con yema/sin Nupro (CY/SN); T3, sin yema/con Nupro (SY/CN) y T4, con yema/
con Nupro (CY/CN). Las dietas fueron isoproteicas 21.0%, e isoenergéticas
3.4 Mcal EM/kg de alimento, con 1.3 de lisina, 0.85 de Ca y 0.7%.P. La inves
tigación se realizó en 36 d. Se evaluó el consumo diario de alimento (CDA),
la ganancia diaria de peso (GDP), la conversión alimenticia (CA) y la relación
de eficiencia proteica (REP) con un diseño completamente al azar, con arre
glo factorial 2 x 2 (dos niveles de anticuerpos y dos niveles de Nupro). Para
comparación de medias se utilizó Tukey. El tratamiento 2, con (IgY), presentó
un valor de 0.690 kg y es similar al tratamiento control (SY/SN) con 0.745 kg,
y éstos fueron diferentes estadísticamente (p≤0.05) a los tratamientos 3 y
4, que no lo fueron estadísticamente y tuvieron 0.633 y 0.538 kg de CDA,
respectivamente. La presencia del Nupro en la dieta disminuyó el CDA. La
GDP fue diferente estadísticamente (p≤0.05). La GDP en el tratamiento tes
tigo (SY/SN), con valor de 0.414 kg, fue diferente y superior a los tratamientos
2, 3, 4, con valores de 0.314, 0.307 y 0.318 kg de GDP, respectivamente, los
cuales no fueron diferentes estadísticamente (p≥0.05) entre sí. La GDP fue
afectada por la adición de IgY, Nupro y ambos. CA fue diferente (p≤0.01) en
el testigo y la interacción CY/CN, cuyas medias fueron: 1.80 y 1.70 (kg de
CDA requeridos para producir una unidad de GDP). Los tratamientos 2 y 3
presentaron valores de 2.20 y 2.06 (kg de CDA para producir una unidad de
GDP). Estos tratamientos fueron estadísticamente iguales (p≥0.05). La CA
fue afectada de manera positiva en la interacción, al disminuir los kilogramos
de alimento requeridos para producir un kg de GDP. La relación de eficiencia
proteica fue mejor y diferente (p≤0.01) en la interacción (CY/CN) al encontrar
un valor de 3.2, mayor a los encontrados en los demás tratamientos: SY/SN,
CY/SN y SY/CN, que fue de 2.9, 2.5 y 2.7 g de GDP por cada gramo de proteína
diaria consumida. Esta condición de la interacción de ambos productos (CY/
CN) mejora la eficiencia proteica de la dieta. La presencia de nucleótidos y
péptidos afectaron, de manera positiva, la eficiencia proteica."
Estudiantes
Investigadores