" Hongos silvestres comestibles en los estados de Coahuila y Nuevo León"
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"Las ectomicorrizas tienen principalmente un papel simbiótico
entre los hongos y las plantas, algunas especies de hongos
ectomicorrícicos también se utilizan para el consumo humano.
Estos hongos comestibles son muy apreciados por sus cuali
dades culinarias y nutricionales; sin embargo, si no se iden
tifican correctamente, algunas especies pueden ser tóxicas
y, por lo tanto, no comestibles. En el presente estudio se ais
laron hongos ectomicorrícicos de cuerpos fructíferos y raíces
de pino colonizadas, en la zona forestal de Jamé y Monterreal,
ubicados en Arteaga Coahuila; Cuauhtémoc y Cañón de Caballos
ubicados en Saltillo, Coahuila; y la Tapona, ubicado en Galeana
Nuevo León. Se identificaron con técnicas de biología molecu
lar usando cebadores específicos para hongos de la región ITS.
Se encontraron 14 especies de hongos ectomicorrícos comes
tibles de los géneros Astreus, Amanita, Boletus, Elaphomyces,
Helvella, Hygrophorus, Lactatius, Suillus, Thelephora, Russula y
Tuber y tres especies de hongos tóxicos, entre ellos, Lactarius
chrysorrheus, e Inocybe sp. en las localidades de Cuauhtémoc,
Jamé y Tapona; además en la localidad de Jamé se encontró el
hongo Tricholoma ustale reportado como venenoso. En las re
giones estudiadas de Coahuila y Nuevo León existe una gran
variedad de especies de hongos que pueden ser comestibles o
presentar toxicidad para su consumo, ahí radica la importancia
de su identificación. "
Estudiantes
Investigadores