Selección de hembras charolais de reemplazo.
Tesis de maestría
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"Con el propósito de construir un índice de selección para hembras Charolais de reemplazo, en base a sus pesos al destete y      al afio de edad, se analizó la información de 359 crías machos y  hembras nacidas en el  Rancho "Los Ángeles" en el  período 1984  a 1988.  Primeramente se identificaron los  factores ambientales  que afectan  el peso  al destete real  (PDR)  utilizando  el procedimiento  de  selección de modelos estadísticos denominado (stepwise), el que incluyó como variables  independientes a  la Edad  al Destete (ED), Edad de la Madre (EM), Sexo de la Cría  (Sx), Peso al Nacer (PN),  Semental y  Afio de  Nacimiento  (AN);  con el  mismo procedimiento  de  selección  de  modelos,  se  procedió   a identificar los factores ambientales que afectan el peso al destete ajustado por  edad de la madre (PDAM), considerando con variables   independientes al Sx, PN,  Semental· y AN. En ambos casos  se incluyó,  a posteriori,   la Ganancia Diaria Predestete  (GDP) como  variable  independiente, únicamente para estimar  que tanto de la  variabilidad del  POR y  del PDAM era  explicada por  tal variable.  Al incluirla en  el "mejor"  modelo  se encontró que tanto sobre  el PDR como el PDAM, las variables  integrantes del mejor modelo  (P<0.05: nivel   de   inclusión)  explicaron   gran   parte   de  la variabilidad de estos,  con valores de r2 de  0.501 y 0.121, respectivamente. Asimismo, se encontró que gran parte de la variabilidad restante del PDR y PDAM es justificada  por la
GDP,   la  cual  obtuvo valores  de  r2  de 0.489  y  0.789, respectivamente.   Posteriormente  se   analizó    la  etapa postdestete,  utilizando información  de 118  crías hembras charolais nacidas en el período de 1986 a 1988,  en donde se identificaron los  factores ambientales  que ejercen efecto sobre  el  peso   postdestete  real  (PPR),   tomando  como variables independientes el  PDR, ED, EM, PN, Semental, AN, GDP, y  Ganancia Diaria Postdestete (GDPT). De igual forma, se  procedió   a  identificar los  factores  ambientales que afectan  el peso postdestete  ajustado al año de edad (PAA), analizando  como   variables  independientes   al  Sx,  PN, Semental,   AN, GDP  y  GDPT. En  esta etapa, las variables 
integrantes del mejor modelo  (P<0.05) explicaron parte  de la  variabilidad  del  PPR,  con  una r2  de  0.671, siendo explicado el  resto de la variabilidad  por la GDP  y GDPT; por  otra  parte,   solamente el  PN      explicó  parte  de  la variabilidad  del  PAA  (r2 = 0.129);  el  resto  de  la variabilidad  fue representado  por la  GDP y la GDPT  con valores de  r2 de  0.451 y   0.322,  respectivamente. Una vez analizadas   las  etapas predestete  y postdestete, se construyó el siguiente índice de selección: I  =   SUMA i (vi* h2i *  xi); i =  1  y 2. donde vi es el valor de importancia económica del carácter h2i es la heredabilidad  del carácter y   xi es el valor real del carácter por el que se selecciona, para i = 1 y 2.
Con   ejemplos  de índices,  utilizando  sólo  la información  de crías  hembras,  se encontró  que  una cría puede  ser, o  no,   seleccionada dependiendo  del  valor de importancia económica  asignado al carácter  por el cual se está seleccionando."
Estudiantes
Investigadores