Actividades del técnico de campo del seguro agrícola en el estado de Guanajuato
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Memoria de experiencia profesional
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"Entre las actividades productivas, las agropecuarias están expuestas a los mayores riesgos 
naturales y biológicos: sequías, heladas, inundaciones, granizadas, plagas, entre otros. 
Las pérdidas de cosecha por efecto de esos riesgos, repercuten directamente en el ingreso 
y patrimonio de los productores afectados, e indirectamente como un costo social y 
económico.
La labor del técnico de campo es parte fundamental de la operación de un fondo de 
Aseguramiento y de la eficacia del seguro Agropecuario. Como integrante del área de 
asistencia técnica constituye, junto con el área administrativa, la estructura que soporta la 
operación del Fondo, en apoyo a su Director o Gerente.
 Las funciones que desempeña el técnico de campo en esta área se resume a las cuatro 
fases fundamentales de la operación del seguro:
Programación
Suscripción
Siniestros
Ajuste e indemnizaciones
Estos procesos se realizan en los dos ámbitos en que tiene injerencia, ya sea en sus 
funciones de apoyo o colaboración con el Gerente del Fondo, o en sus atribuciones de 
responsabilidad directa, dada la especialización de las mismas"
Estudiantes
Investigadores