Fitoquímica y actividad antioxidante de los aceites de Lippia graveolens L., Thymus vulgaris L. y Origanum majorana L.
Tesis de maestría
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"Actualmente existe un creciente interés por las medicinas alternativas para el 
tratamiento de muchas enfermedades y dolencias que afectan al ser humano, por 
lo que se considera de importancia estratégica el cultivo, investigación y 
procesamiento de plantas medicinales con fines terapéuticos. Existe poca 
investigación sobre el uso y manejo de plantas medicinales, por lo que existe 
poca información etnobotánica sobre el tema. La información que se pueda 
recolectar en varias regiones del país será significativa y ayudará a determinar 
estrategias para mejorar el uso y manejo de los recursos vegetales medicinales. 
En este trabajo de investigación se destiló aceite esencial por medio de la técnica 
de destilación por arrastre de vapor y se cuantificó el contenido de flavonoides, 
fenoles y capacidad antioxidante de cinco aceites esenciales: Orégano de 
Anáhuac, N.L. (Lippia graveolens, L.), Orégano de Cuatrociénegas, Coah. (Lippia 
graveolens, L.), Orégano de Peñón Blanco, Dgo. (Lippia graveolens, L.), 
Mejorana de Barreal de Guadalupe, Coah. (Origanum majorana, L.) y Tomillo de 
Villa Juárez, Dgo. (Thymus vulgaris, L.)
Los fenoles y flavonoides totales se establecieron por espectrofotometría. Para 
señalar la capacidad antioxidante de cada muestra se siguió el método ABTS+"
Estudiantes
Investigadores