Efecto del ajuste de sólidos totales de la leche al 15% sobre el crecimiento de becerras holstein en la Comarca Lagunera y su desarrollo de la glándula mamaria
Tesis de maestría
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto que tiene modificar un sistema de 
alimentación convencional (leche entera con 11% ST) mediante el ajuste de solidos totales 
(ST) en la leche al 15%, sobre la ingesta de alimento, el desarrollo de las becerras Holstein 
(peso, altura y ganancia diaria de peso [GDP]) y el desarrollo de la glándula mamaria en la 
etapa predestete (60 días). Además, este estudio evaluó los efectos de dos promotores de 
crecimiento, el clorhidrato de zilpaterol (Z) y un implante estrogénico (I) sobre el desarrollo 
de las becerras (peso, altura y GDP) y el desarrollo de la glándula mamaria en la etapa 
postdestete (90 días). En la primera etapa del estudio 78 becerras Holstein hembras fueron 
dividas al azar en dos grupos (n = 39 /grupo) cuya diferencia fue el programa de alimentación 
grupo AA (15% ST) o grupo N (11% ST), ambos grupos recibieron agua y concentrado 
iniciador (21% PC) ad libitum. La primera etapa concluyo al momento del destete con un 
aumento del 11% (P<0.01) en peso corporal para el grupo AA (82.52 kg; P <0.01) contra el 
grupo N (74.06 kg). Al evaluar el desarrollo de la glándula mamaria, con equipo de 
ultrasonido, fue evidente y estadísticamente significativo (P <0.001) el mayor desarrollo que 
presentaba el grupo AA (8.78 cm2) contra el grupo N (4.98 cm2), lo que representa un 76%
más de desarrollo del parénquima mamario. Para la segunda etapa del estudio los dos grupos 
principales se dividieron aleatoriamente en 4 grupos cada uno, un grupo no llevo tratamiento 
postdestete (N), uno fue tratado con clorhidrato de zilpaterol (Z), otro con implante 
estrogénico (I) y otro con ambos (IZ) esto para ambos los dos grupos (15% ST o 11% ST), 
al finalizar la etapa postdestete el peso fue 7.43% mayor en el grupo AA (111.43 kg) en 
comparación con el grupo N (103.72 kg) y el desarrollo de la glándula mamaria total a 90 
días, el grupo (IZ) alimentado previamente al 15% ST, fue el que mostró el mejor desempeño 
siendo 52.16% superior que la media de todos las becerras. Se concluye que modificando un 
programa de alimentación convencional mediante el ajuste al 15% ST se incrementa 
marcadamente la GDP, el peso y el desarrollo de la glándula mamaria y no se interfiere con 
el consumo de iniciador en la etapa predestete de las becerras"
Estudiantes
Investigadores