Unidad Laguna: Envíos recientes
Mostrando ítems 1961-1980 de 4570
-
Agricultura orgánica: perspectivas y limitaciones actuales
(Torreón, Coahuila, México, 2007-02-01)Los residuos orgánicos ocupan en el mundo un lugar prioritario desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. Constituyen entre el 30 y el 65 % de los residuos domésticos, según el lugar y el clima, más del 85% de los ... -
Aplicación de métodos bacteriológicos para la determinación de salmonella en aves.
(Torreón, Coahuila, México, Enero, 200) -
Situación productiva del ecosistema mezquital en el Ejido Acacio, Durango
(Torreón, Coahuila, México, 2007-12-01) -
Evaluación de la intensidad de excreción de ooquistes cryptosporidium parvum en becerras con diarrea
(Torreón, Coahuila, México, 2007-01-01)En la presente investigación se determinó la intensidad de excreción de ooquistes de Cryptosporídium parvum en heces de becerras holstein de 1 a 60 días de edad, con signos clínicos de diarrea. Se tomaron muestras de heces ... -
Eel programa de fomento agrícola 2005 en el estado de Durango
(Torreón, Coahuila, México, 2007-11-01)Este trabajo concreta la exigencia plasmada en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2005 y por consiguiente, en las Reglas de Operación, RO, de la Alianza para el Campo, AC, vigentes, que señala al ejercicio ... -
Revisión bibliográfica del método de la fístula esofágica
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2007-02-01)"Gran parte de la zona norte de México como una fuente potencial de agostadero para alimentar a los bovinos destinados a la producción de carne. El propósito principal de la ganadería extensiva del norte del país es ... -
FACTORES GENETICOS AMBIENTALES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO DE BECERROS DE DIFERENTES CRUZAS TERMINALES HASTA LOS 4 MESES DE EDAD.
(TORREON, COAHUILA, MEXICO, MARZO, 200) -
Evaluación de especies nativas de trichoderma de la comarca lagunera para el control biológico phymatotrichum omnivorum
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2007-12-01)"El hongo Phymatotrichum omnivorum, es un patógeno del suelo que ocasiona una de las enfermedades más destructivas y difíciles de controlar. El control biológico, es una alternativa más para el manejo de la enfermedad. ... -
Estimación de ACG, ACE y componentes genéticos en maíz de forraje
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2007-03-01)"El presente trabajo de investigación se llevo acabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna, en el campo experimental, donde se evaluó el comportamiento agronómico de cruzas de ... -
Híbridos de maíz QPM para la producción de leche en la comarca lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2007-12-01)"En el presente trabajo de investigación se analizaron 70 híbridos de maíz QPM destinados para la producción de forraje, de los cuales 40 de ellos son de color blanco y 30 amarillos Este experimento se llevo acabo en dos ... -
COMPORTAMIENTO SEXUAL DE HEMBRAS NULIPARAS CON O SIN EXPERIENCIA SEXUAL SOMETIDAS AL EFECTO MACHO.
(TORREON, COAHUILA, MEXICO, NOVIEMBRE,) -
Identificación de enfermedades que atacan al cultivo melón (Cucumis meló L.) en la Comarca Lagunera (Ciclo Agrícola, 2006)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2007-02-01)"El melón (Cucumis melo L.) es el principal cultivo hortícola de la región, con una superficie de 4,685 ha y un valor de la producción de aproximadamente $175 millones de pesos (SAGARPA, 2006). La mayor parte de la producción ... -
Producción de cuatro variedades de nopal (Opuntia spp) verdura bajo riego
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2007-12-01)"México es el principal productor de nopal verdura (Opuntia ficus-indica Mili), con una superficie sembrada de 9668.1 ha. Las principales entidades productoras son: Distrito Federal con 4159 ha, Morelos con 1745, Estado ... -
Utilización de anabólicos en ganado bovino de carne estabulado
(Torreón, Coahuila, México, 2007-11-01)Los agentes anabólicos se usan principalmente para mejorar la producción de carne en los rumiantes, en menor escala los cerdos y en una escala muy limitada las aves. También promotores eficaces del crecimiento en caballos ... -
Dosis de nitrógeno y la producción y asignación de biomasa del algodón
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2007-12-01)"El estudio se realizo en el campo experimental de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna ubicado en Torreón Coahuila, México, que se localiza en la parte central de la porción norte de los estados ... -
EFECTO DEL SISTEMA DE ALIMENTACION SOBRE EL CONSUMO DE MATERIA SECA, Ph RUMINAL Y CONDICION CORPORAL EN CABRAS.
(TORREON, COAHUILA, MEXICO, MARZO, 200) -
ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD BIOLOGICA DE ziper 0.8 EW (zetacipermetrina) EN EL CONTROL DE LARVAS DE GUSANO BELLOTERO (helicoverpa zea) EN EL CULTIVO DEL AGODONERO.
(TORREON, COAHUILA, MEXICO, DICIEMBRE,) -
Composición y actividad antimicótica del aceite esencial de óregano (Lippia graveolens H.B.K.) en candida spp. in vitro
(Torreón, Coahuila, México, 2007-12-01)Los objetivos del estudio fueron la caracterización y evaluación de la actividad fúngica del aceite esencial de orégano (Lippia graveolens HBK) obtenido en el ejido el Barrial de Guadalupe, Municipio de Torreón; Coahuila, ... -
Efectos de la nutrición en la producción de plantas
(Torreón, Coahuila, México, 2007-03-01)En la actualidad, la demanda nacional e internacional de tequila y mezcal se duplicó, cuando la producción se industrializó y los tequilas y mezcales regionales con calidad artesanal se convirtieron en productos de consumo ... -
Estimación de ACG, ACE y componentes genéticos en maíz para grano
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2007-03-01)"El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la UAAAN-UL, en el campo experimental donde se evaluó el comportamiento agronómico de cruzas de maíz. El objetivo más importante fue la caracterización ...