Fijación esquelética en perros utilizando metil metacrilato como estabilizador
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Monografía
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"Antes de realizar cualquier tipo de fijación esquelética externa sea, de forma abierta o cerras, el médico deberá evaluar al paciente muy meticulosamente; por lo tanto se llevara a cabo antes que nada un estudio radiográfico para poder observar el tipo de fractura que presenta el paciente.
Posterior mente el médico tomara la decisión de que procedimiento quirúrgico realizara para recuperar la función tanto muscular y como óseo del paciente.5
El cirujano debe tratar de mejorar continuamente el manejo de los tejidos blandos, los siguientes puntos que deben ser tomados siempre en cuenta son:
1. Estricta hemostasias
2. Seguir la separaciones normales de los músculos y facias
3. Seccionar músculos cerca de su origen o inserción
4. Conocer la localización de los principales vasos y nervios
5. Evitar una tracción excesiva sobre los nervios
6. Mantener las inserciones al hueso de los tejido blandos en el proceso de reducción y fijación
7. Evitar el desgarre del periostio.12 28
La reducción se puede realizar de forma cerrada o abierta por medio de una exposición quirúrgica. El procedimiento general se limita a fracturas recientes, cierto tipo de fracturas que son estables y aquellas que permiten ser palpadas fácilmente como sucede en perros y gatos pequeños.
Cada fractura es individual y requiere de un manejo diferente para realizar su reducción. De nuevo, el secreto en muchos de los casos consiste en aplicar una tensión para la reducción de los fragmentos fracturados.9"
Estudiantes
Investigadores