Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGloria Hernández, Gilberto
dc.contributor.authorVelázquez Rodríguez, María Elena
dc.contributor.otherGonzález Morales, Humberto
dc.contributor.otherMoyeda Dávila, Alberto
dc.date.accessioned2016-06-20T01:01:01Z
dc.date.available2016-06-20T01:01:01Z
dc.date.issued2016-06-19
dc.identifier.citation(UAAAN-DIV. CIENCIA ANIMAL-ZOOTECNISTA-LICENCIATURA)
dc.identifier.urihttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/8164
dc.descriptionDescribir las principales características de la especie, hábitats e impacto ambiental del cerdo asilvestrado (Sus scrofa domesticus9
dc.description.abstract"El cerdo es una subespecie de mamífero artiodáctilo de la familia Suidae. Su nombre científico es Sus scrofa domesticus, aunque algunos autores lo denominan Sus domesticus o Sus, reservando Sus scrofa para el jabalí. El cerdo es un animal doméstico usado en la alimentación humana por muchos pueblos y su domesticación se inició en el Oriente hace unos 13 000 años (Vigne, et al, 2009). Los cerdos domésticos, se convierten en peligro cuando escapan de las granjas en donde se encuentran en condiciones de cautiverio, para posteriormente convertirse en cerdos salvajes (asilvestrados), estando en la intemperie por su alta tasa reproductiva, forman colonias de poblaciones numerosas. El cerdo asilvestrado fue un animal doméstico que en su momento escapo y logra sobrevivir en áreas rusticas naturales, se ha documentado la presencia de poblaciones de cerdos domésticos asilvestrados en toda la República Mexicana, específicamente en algunas sierras dela península de Baja California, en el centro y este de Chihuahua, noroeste de Coahuila, en el norte de Nuevo León y al noroeste de Tamaulipas (Revista Mexicana de la Biodiversidad). Este tipo de animales omnívoros, es capaz de afectar los hábitats, depredando especies nativas de flora y fauna, modificando suelos cuando escarban; y además alojando numerosos parásitos y enfermedades, que pueden transmitirse a otros animales y al propio ser humano"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rights.uriCC BY-NC-ND - Atribución-Nocomercial-SinDerivadas
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.otherCerdo asilvestrado
dc.subject.otherEnfermedades en cerdos asilvestrados
dc.subject.otherBrucelosis porcina
dc.titleCerdos asilvestrados (Sus scrofa domesticus) en el Norte de México
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.versionVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores
dc.publisher.placeSaltillo, Coahuila, México
dc.type.thesisMonografía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Domicilio

Calz. Antonio Narro 1923, Buenavista, CP 25315
Saltillo, Coah. México

Telefono

(844) 411-02-00

Redes Sociales