• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Agronomía
    • Forestal
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Agronomía
    • Forestal
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Crecimiento y estructura de copa en un ensayo de procedencias de Pinus greggii Engelm. en Arteaga, Coahuila

    Thumbnail
    View/Open
    64125 OSORIO DE LA CRUZ, FERNANDA TESIS.pdf (1.924Mb)
    Date
    2016-06-05
    Author
    Osorio de la Cruz, Fernanda
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Valencia Manzo, Salvador
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Flores López, Celestino
    Capó Arteaga, Miguel Ángel
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Evaluar la sobrevivencia, el crecimiento y la estructura de copa en un ensayo de cinco procedencias de Pinus greggii en Los Lirios, Arteaga, Coahuila
    Abstract
    "Pinus greggii es una especie que se le conoce por su capacidad de desarrollarse en áreas poco productivas por ello es utilizada en reforestaciones y recuperación de suelo, es maderable y se ha empleado en plantaciones en México así como en otros países. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la sobrevivencia, variables de crecimiento y de estructura de copa en un ensayo de cinco procedencias de P. greggii establecido en Los Lirios, Arteaga, Coah. El ensayo de procedencias tiene un diseño de bloques completos al azar, con 13 repeticiones y parcelas de 14 plantas. Las procedencias incluidas son cuatro de Coahuila (Puerto Conejos, Santa Anita, Los Lirios y Jamé) y una de Nuevo León (El Tarillal). La evaluación se realizó a los diez años de establecido, para 17 variables de interés, siete para el crecimiento: sobrevivencia, altura total (ht), diámetro basal (db), diámetro normal (dn), área basal individual (G), área basal por hectárea (G ha-1), índice de esbeltez (ie); y 10 para la estructura de copa: altura al diámetro máximo de copa (hdmc), diámetro promedio de copa (dpc), área de intersección lumínica de copa (ailc), área de proyección de copa (apc), cobertura por hectárea (cob), porcentaje de copa (pc), número de verticilos (nv), número de ramas por verticilo (nrv), diámetro promedio de ramas (dpr) y ángulo promedio de ramas (apr). Se realizaron análisis de varianza, cuando se encontraron diferencias estadísticas se realizó la prueba Tukey de separación de medias y se correlacionaron las variables de estudio. Los valores promedio encontrados fueron los siguientes: sobrevivencia 84 %, ht 2.67 m, db 5.25 cm, dn 3.36 cm, G 0.00104 m2, G ha-11.3736 m2 ha-1, ie 92, hdmc 1.11 m, dpc 1.77 m, ailc 10.44 m2, apc 2.67 m2, cob 3643.6 m2 ha-1, pc 92 %, nv 15, nrv 3, dpr 12.66 mm y apr 76º. La sobrevivencia es buena en comparación con otros ensayos, pero el crecimiento es bajo. Solo se encontraron diferencias estadísticas (?=0.05) para el área basal y el diámetro promedio de ramas. Las procedencias Santa Anita y El Tarillal son estadísticamente superiores en la variable diámetro basal, mientras que Puerto Conejos es superior para la variable diámetro promedio de ramas y para ambas variables la procedencia Los Lirios es la que tiene valores menores. Las parcelas con mayor sobrevivencia presentan los árboles con mayor crecimiento y mayor tamaño en las variables de estructura de copa"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/8127
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de licenciatura
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-Nocomercial-SinDerivadas
    Collections
    • Forestal

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8