• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agroecología
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Laguna
    • Carreras Agronómicas
    • Agroecología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comportamiento agronómico de híbridos experimentales de maíz para grano

    Thumbnail
    View/Open
    ELEXANDER GÒMEZ GUTIÈRREZ.pdf (364.5Kb)
    Date
    2009-05-01
    Author
    Gómez Gutiérrez, Elexander
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Espinoza Banda, Armando
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Palomo Gil, Arturo
    Luna Ortega, José Guadalupe
    Guzmán Cedillo, Luz Ma. Patricia
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Torreón, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    "Con el propósito de cuantificar la respuesta de un grupo de genotipos de maíz se formaron y evaluaron 144 híbridos experimentales en dos localidades Torreon-1 y Aguascalientes, durante el ciclo primavera-verano del 2007. La siembra se realizo a mano bajo un diseño de bloques completos al azar donde la parcela experimental consto de 2m de largo y 0.75m de ancho y una población de 85,000 PI/ha. Las variables evaluadas fueron (RG), rendimiento de grano (FM), floración masculina (FF), floración femenina (DMZ), diámetro de la mazorca (LMZ), longitud dela mazorca (NoHi), numero de hileras (Ghi), granos por hilera (PMG), peso de mil granos. Los resultados indican que referente a las localidades, se observaron diferencias significativas en las dos, siendo la localidad Torreon-1 la mas sobresaliente para el rendimiento de grano y componentes de mazorca. En cuanto a los grupos se observo que fueron estadísticamente diferentes, donde el grupo 1 obtuvo el mejor resultado, sobresaliendo: 12, 5, 11, 10, 2, y 4. Los híbridos fueron significativamente diferentes con excepción de DMZ, LMZ y Ghi. Las variables RG, DMZ y PMG, fueron las obtuvieron efecto de interacción, no así para el resto de las variables. Los híbridos sobresalientes fueron: 1, 12, 5, 11, 10, 2, y 4"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/8010
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Agroecología

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8