Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEspinoza Banda, Armando
dc.contributor.authorGuzmán Roblero, Claribel Patricia
dc.contributor.otherPalomo Gil, Arturo
dc.contributor.otherLuna Ortega, José Guadalupe
dc.contributor.otherGuerrero Guerrero, Cesar
dc.date.accessioned2016-03-09T15:52:28Z
dc.date.available2016-03-09T15:52:28Z
dc.date.issued2009-06-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/7968
dc.description.abstract"El maíz constituye el alimento básico de varios cientos de millones de personas en el mundo. Por ello el conocimiento de diversos tipos de híbridos y la importancia de estos en la determinación de caracteres de interés, es básico para lograr grandes avances en el rendimiento y en sus componentes. El objetivo del presente trabajo fue evaluar y seleccionar híbridos simples en base a los valores del rendimiento del grano. Con el propósito de cuantificar la respuesta de un grupo de genotipos de maíz se formaron y evaluaron 144 híbridos experimentales en dos localidades Torreón-1 y. Torreón-2 durante las estaciones del año primavera-verano y otoño-invierno del 2007. La siembra se realizó a mano bajo un diseño de bloques completos al azar donde la parcela experimental consto de 2m de largo y 0.75m de ancho y a una población de 85,000 Pliha. Las variables evaluadas fueron: Rendimiento de grano (RG), Floración masculina (FM), Altura de la mazorca (AMZ), Número de hilera (NOHI), Granos por hilera (GHI), Número de hojas (MOHO) y Peso de mil granos (PMG). Los resultados indican que referente a las localidades, se observaron diferencias significativas en las dos, siendo la localidad de Torreón-1 la más sobresaliente para el rendimiento de grano y componentes de mazorca. En cuanto a los grupos se tiene que fueron estadísticamente diferentes donde el grupo-5 mostró el mejor desempeño, sobresaliendo los híbridos: 50, 55, 56, 53 y 54. Los híbridos fueron significativamente diferentes a excepción de AMZ, NOHI y GHI. Las variables RG, GHI Y PMG fueron las que mostraron mayor efecto de interacción, no así para el resto de las variables. Los híbridos que sobresalieron fueron: 50, 32, 55, 44, 106, 113 y 56"
dc.formatPDF
dc.languageEspañoles_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rights.uriCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.otherHibrido, Genotipos, Significancia
dc.titlePotencial de rendimiento y características agronómicas en híbridos simples de maíz de granoes_MX
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.versionVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores
dc.publisher.placeTorreón, Coahuila, México


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Domicilio

Calz. Antonio Narro 1923, Buenavista, CP 25315
Saltillo, Coah. México

Telefono

(844) 411-02-00

Redes Sociales