• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Zootecnia (Maestría)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Zootecnia (Maestría)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto de dietas con desperdicio de comedor y cocina deshidratado sobre la grasa dorsal, peso corporal y rendimiento productivo de cerdas en gestación y lactación

    Thumbnail
    View/Open
    DIAZ DIAZ, ERNESTO TESIS MAESTRIA.pdf (1.127Mb)
    Date
    2015-06-01
    Author
    Díaz Díaz, Ernesto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    García Castillo, Ramón Florencio
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    García Elizondo, Roberto
    Salinas Chavira, Jaime
    Hernández Bustamante, Juan David
    López Trujillo, Ramiro
    Ruíz Zárate, Fernando
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El peso corporal y la grasa dorsal (mm) al parto y destete así como el número y peso de los lechones, presentaron variaciones entre los tratamientos. Aunque para el tamaño y peso de la camada fue inferior para el tratamiento que contenía (DCCD), a lo deseable. Considerando que la productividad se mide en función al número de lechones nacidos vivos por camada así como el número de lechones destetados
    Abstract
    "Se evaluó el efecto de sustituir 0, 10 y 20% de concentrado comercial por desperdicio de comedor deshidratado (DCCD), sobre el comportamiento productivo y perfiles metabólicos en cerdas en etapa de gestación y lactación. Se utilizaron 24 cerdas de cruzas tipo comercial: Yorkshire, Hampshire y Landrace. Para, metabolitos y minerales, se utilizó un diseño experimental completamente al azar con igual número de repeticiones. Para la comparación de medias se aplicó la prueba de Tukey. Se realizó estadística descriptiva y pruebas de correlación de Pearson para las variables asociadas a los indicadores metabólicos en estudio. Los indicadores de medición fueron: peso y grasa dorsal al empadre, parto y destete en los vientres, número de lechones nacidos vivos y muertos; peso individual del lechón y la camada al nacimiento y destete. Con relación al peso y grasa dorsal de la cerda no hubo diferencias significativas (P>0.05). el peso de los lechones al nacimiento para los tratamientos que contenían 0 y 10% (DCCD), son considerados como pesados (g) 1846 y 1897, y para el tratamiento que contenía 20% de (DCCD), se encuentran dentro del rango promedio con un peso de 1709g. Para la variable peso de los lechones al destete y la camada no hubo diferencia significativa (P≥0.05) entre el tratamiento 1 y 2 mientras que para el tratamiento 3 si se observa un bajo peso para los lechones así como para el peso de la camada, mismos que se pueden observar en la pérdida de peso y grasa dorsal en cerdas son estadísticamente diferentes a (P<0.05). Se concluye que la calidad de la dieta se ve reflejada en la etapa productiva de la cerda y depende en gran medida en el contenido de nutrientes presentes. El peso corporal y la grasa dorsal (mm) al parto y destete así como el número y peso de los lechones, presentaron variaciones entre los tratamientos. Aunque para el tamaño y peso de la camada fue inferior para el tratamiento que contenía (DCCD), a lo deseable. Considerando que la productividad se mide en función al número de lechones nacidos vivos por camada así como el número de lechones destetados, al observar la productividad de las cerdas obtenidas, se encuentran dentro de los rangos normales. La concentración de metabolitos y minerales no fueron afectas a (P>0.05) .por la inclusión del DCCD a excepción de la concentración del Zn que fue mayor en las dietas que contenían DCCD; sin afectar las medidas zoo-métricas."
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/7803
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Zootecnia (Maestría)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8