Alternativas de alimentación de rumiantes en el Trópico Húmedo
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Monografía
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"En este trabajo se hace referencia a la importancia de la caña de azúcar en la alimentación del ganado bovino en el trópico húmedo.
En muchos países de América Latina, principalmente los que están ubicados en la zona tropical, la cría y el engorde de ganado bovino se ha hecho por varias décadas en forma extensiva, aprovechando una frontera agrícola en expansión con disponibilidad de tierras a bajo costo y con la facilidad del uso de pastos naturales y algunos introducidos.
Esta situación se ha hecho patente en varios trabajos publicados en centro América, México y Colombia, Cuba.
La industria azucarera en México es muy importante, requiriendo una superficie cultivada del orden de 620,000 hectáreas por año, con una producción promedio de 45 millones de toneladas de azúcar, cuyo valor monetario es aproximadamente 15 millones de pesos.
El principal estado productor de caña es el estado de Veracruz que además tiene la producción más alta de la republica mexicana, cosechando alrededor de 250,000 hectáreas de cultivo de caña por año para una producción de azúcar del orden de los 18 millones de toneladas con valor de 5,500 millones de pesos, representado el 38% de la producción nacional.
La situación económica que vive nuestro país, exige la necesidad de aprovechar en una forma más amplia y con mayor eficiencia el uso de nuestros recursos locales"
Estudiantes
Investigadores