Adaptación de la técnica control total de calidad al sector agroindustrial de la carne
Date
2013-06Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
Cabral Martel, Agustín
Alvarado Martínez, Luis Felipe
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Saltillo , Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
Las actividades pecuarias y en específico la producción de carne mantienen gran importancia en el contexto socioeconómico del país. Hoy en día la agroindustria mexicana enfrenta una situación de competitividad, debido a esto se desarrolla esta investigación como una alternativa que ayude a lograr el uso óptimo de los recursos tanto humanos como financieros utilizando y adaptando la técnica de control total de calidad la cual ha tenido éxito en culturas como Japón.
En esta investigación se fundamenta con datos tomados en una empresa del sector agroindustrial (por razones de discreción se omite su nombre) con la cual se logra demostrar la importación que esta técnica tiene para este tipo de agroindustrias, aplicando la fusión de dos metodologías como lo son metodología UALAE y las Siete Herramientas Básicas de la Administración de la Calidad esta ultima de Kaoru Ishikawa, con estas se logra exponer un panorama que va de lo general a lo particular dentro de la empresa.
Se identificó y analizo la problemática más significativa que se presenta en la empresa, obteniendo como resultado el desarrollo de una propuesta con la cual se pretende mejorar la aplicación del control total de la calidad, resaltando la importancia que esta tiene para competir en un mundo globalizado.
Abstract
"Mediante el Control Total de Calidad es posible que las empresas generen mejores productos o servicios con un menor costo, convirtiéndose así en una empresa superior. Es por eso que se pretende fomentar el interés por el estudio y aplicación de esta técnica entre las empresas del sector agroindustrial. Esta investigación fue realizada en una empresa del sector agroindustrial dedicada a la industria de la carne, para generar la información se utilizó la metodología UALAE con la cual se logra obtén un diagnóstico de la empresa, posteriormente se aplicaron las Siete Herramientas Básicas de la Administración de la Calidad, para complementar estas herramientas fue necesario el apoyo de un cuestionario orientado principalmente al proceso de producción, finalmente con los resultados obtenidos se logra la elaboración de la propuesta de un modelo de Control Total de Calidad que sirva para mejorar los procedimientos operativos de esta empresa en particular."
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión publicada