Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Zamudio, Genoveva
dc.contributor.authorArreola Cristobal, José Farlin
dc.contributor.otherBlanco Contreras, Eduardo
dc.contributor.otherDomínguez Pérez, Fortino
dc.contributor.otherZapata Sifuentes, Gerardo
dc.date.accessioned2015-10-22T17:14:30Z
dc.date.available2015-10-22T17:14:30Z
dc.date.issued2013-06-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/7355
dc.descriptionMONOGRAFIAes_MX
dc.description.abstract"El Cedrela odorata L., conocido como cedro o cedro hembra en español, es la especie del género Cedrela de mayor importancia comercial y de mayor extensión. La aromática madera, conocida como “spanish-cedar” en las esferas comerciales en inglés, posee una alta demanda en los trópicos americanos debido a que es naturalmente resistente a las termitas y a la pudrición. El cedro tiene una gran extensión, pero no es nunca muy común a través de los bosques tropicales americanos; su número se ve constantemente reducido debido a la explotación sin una regeneración exitosa. Es necesario el conocer sus estrictos requisitos en cuanto a las características del sitio e investigar el daño causado por los insectos con el objeto de establecer plantaciones productivas. La plantación de cedro, resulta ser una posibilidad para disminuir la presión de la deforestación de superficies con fines agrícolas o para la producción de madera a escala comercial; representa una alternativa para aprovechar, conservar y diversificar el uso, el suelo, para restaurar y proteger áreas deforestadas, y para generar beneficios y recursos económicos. El cedro y la caoba son algunas de la especies consideradas los especies forestales maderables más valiosas a nivel internacional. El cedro se encuentra formando parte de la vegetación nativa en terrenos planos, en lomeríos y en las laderas de la sierra madre oriental, ya que está adaptada favorablemente a las condiciones de clima y suelo. El propósito fundamental de un vivero es la producción de plantas de calidad, es decir, sano y fuerte. En el vivero se les proporcionan los cuidados necesarios durante el cultivo y manejo hasta que pueda ser trasplantada a su ubicación definitiva. Los bosques son ecosistemas compuestos por todas las formas de vida. Los insectos y los microorganismos viven en los árboles y sobre ellos, utilizan sus hojas, corteza, madera y raíces como cobijo y para obtener alimento. Por lo tanto, es probable que los productos forestales contengan estos organismos en todo momento. Muchas especies que se consideran plagas en determinados países importadores podrían no considerarse tales en su área de distribución original. La tala inmoderada en las áreas forestales y selváticas ha conllevado a una serie de problemas como cambios climáticos, erosión del suelo, escasez de alimentos, pérdidas de cobertura vegetal y uso indiscriminado de agroquímicos. Esto ha tenido como consecuencia cambios en el clima impredecibles, con grandes consecuencias ecológicas que ya se han hecho presentes, impactando en la calidad de vida del ser humano y del planeta"
dc.formatPDF
dc.languageEspañoles_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rights.uriCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.otherCedro (Cedrela odorata L.), Viveros, Reforestación, Ecosistemas
dc.titleProducción de Árboles maderables en viveros cedro (Cedrela odorata L.)es_MX
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.versionVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores
dc.publisher.placeTorreón, Coahuila, México


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Domicilio

Calz. Antonio Narro 1923, Buenavista, CP 25315
Saltillo, Coah. México

Telefono

(844) 411-02-00

Redes Sociales